Explorando la Naturaleza Humana: Socialización y Personalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
La Socialización y la Construcción de la Persona
La socialización es un proceso fundamental de inducción de hábitos, valores, costumbres y maneras de ser. Si bien todo ser vivo sociabiliza, el ser humano destaca por su marcada sociabilidad.
Etapas de la Socialización
Socialización Primaria
Se refiere a todo el conocimiento que se aprende en los primeros años de vida. En esta etapa, el aprendizaje se produce principalmente por imitación y de manera mecánica.
Socialización Secundaria
En esta fase, el individuo toma conciencia de lo que sucede a su alrededor y de sus propios procesos de pensamiento.
Definición de Persona
Se denomina persona a un individuo que desarrolla la capacidad de pensar.
La Personalidad: Un Proceso Dinámico
“La personalidad es un proceso organizacional, dinámico, evolutivo y aquellos sistemas psicofísicos que determinan el comportamiento y la vida cognitiva de una persona.”
- Organización: Se refiere al orden.
- Dinámico: Implica cambio.
- Evolutiva: Relacionado con el tiempo.
- Psico-física: Combina lo físico y lo psicológico.
- Comportamiento: Se manifiesta como conducta.
- Cognitiva: Se relaciona con la capacidad de conocer.
“La personalidad es única, particular e imperceptible.”
Componentes de la Personalidad
Temperamento
Representa la parte mental y afectiva de la persona, siendo aquella que presenta mayor resistencia al cambio.
Carácter
El carácter es el sello personal de un individuo y se adquiere a través del conocimiento.
Clasificaciones de la Personalidad
Clasificación de W. Sheldon
Según la Física
- Endomorfo: Individuo de complexión robusta, expansivo y extrovertido.
- Mesomorfo: Constitución atlética, deportiva y dinámica.
- Ectomorfo: Complexión delgada, lineal e introvertida.
Según el Temperamento
- Viscerotonía: Caracterizado por el disfrute de la vida, ser extrovertido y comunicativo.
- Somatotonía: Dinámico, emprendedor y con empuje.
- Cerebrotonía: Introvertido, reservado e individualista.
Clasificación de Hipócrates (Temperamento)
- Sanguíneo: Optimista, sociable y extrovertido.
- Flemático: Tranquilo, indiferente y paciente.
- Bilioso: Nervioso, impaciente y propenso a la bilis.
- Melancólico: Pesimista, soñador e idealista.
El Carácter y sus Dimensiones
Emotividad
Se refiere a la intensidad y frecuencia con la que se manifiestan los sentimientos.
Actividad
Se refiere a la frecuencia e intensidad con la que se manifiestan las acciones y actitudes.
Función Secundaria (Retentiva)
Se refiere a la frecuencia e intensidad de las vivencias o experiencias:
- Retentivos: Viven anclados en el pasado.
- No retentivos: Su vivencia se centra en el presente.
Tipos de Carácter según la Emotividad, Actividad y Retentiva
- Amorfo: Pasivo, impersonal, perezoso y poco original. Considerado el peor carácter, con rasgos negativos.
- Apático (No emotivo, no activo, retentivo): Siervos y esclavos del pasado, con pensamientos, sentimientos y habla inalterables.
- Sanguíneo (No emotivo, activo, no retentivo): El más activo de los caracteres, despreocupado por la opinión ajena, muy sociable y empático.
- Flemático (No emotivo, activo, retentivo): Rara vez se desalienta ante los problemas, es sistemático y más capacitado para el conocimiento.
- Nervioso (Emotivo, no activo, no retentivo): Predomina la parte social, desordenado, vanidoso, simpático y busca llamar la atención.
- Sentimental (Emotivo, activo, no retentivo): Impulsivo, rudo, primitivo, actúa sin pensar, violento, pero puede ser un buen líder.
- Apasionado: Persona de propósitos firmes, con buena capacidad para la crítica.