Explorando la Naturaleza Humana y el Origen de la Sociedad: Perspectivas Antropológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Animal Cultural y la Sociedad Humana: Un Enfoque Antropológico
El ser humano, un animal cultural, cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural, al lenguaje, la técnica, la moral, el derecho, la economía, el arte, la ciencia y la religión.
El Individuo en la Sociedad
Individuo: Es cualquier ser completo que pertenece a una especie, ya sea animal o vegetal. Este término lo podemos utilizar como sinónimo de ser humano, ya que cada uno de los seres humanos es único e irrepetible y merece un trato especial, sujeto a derechos y libertades.
Naturaleza Humana: Características Inherentes
Naturaleza Humana: Este término se refiere al concepto según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.
Teoría del Individualismo Posesivo
Teoría del Individualismo Posesivo: Esta teoría nos hace comprender que cada ser humano es el único propietario de su propia persona y de sus capacidades, sin que deba nada por ellas a la sociedad.
Teorías Sobre el Origen de la Sociedad
a) Aristóteles
- El ser humano es un animal político, es sociable por naturaleza (nace para vivir en sociedad).
- En ella desarrolla sus capacidades naturales y consigue la felicidad.
- A través de la razón conoce la realidad y a través del lenguaje se comunica con sus semejantes.
b) Hobbes
- El ser humano es egoísta por naturaleza, no es sociable: "el hombre es un lobo para el hombre".
- Está en una situación de permanente lucha: "guerra de todos contra todos".
- Para evitar su autodestrucción: hay que llegar a un acuerdo para elegir una autoridad sólida que imponga la ley, el orden y la paz.
c) Rousseau
- El hombre es bueno por naturaleza, en un principio está movido por una piedad natural.
- La sociedad lo corrompe cuando introduce la propiedad privada.
- Hay que crear una sociedad justa basada en el acuerdo de todos y que busque el bien común.
Antropología Cultural: Comprendiendo las Expresiones Culturales
Antropología Cultural: Es una rama de la antropología que trata de comprender todas las expresiones culturales (mitos, ritos, relaciones de parentesco...) y la evolución de las distintas sociedades.
Las Primeras Sociedades
En el Paleolítico Superior (35.000 años a.C.) eran sociedades igualitarias basadas en la caza y recolección. El jefe es un hombre con experiencia que hace de mediador entre sus iguales.
Sociedades Agrícolas
Desde 8000 años, cambios medioambientales obligan a estos pobladores a buscar nuevas soluciones y a utilizar nuevos recursos.
Los Nacientes Estados
Esta nueva forma se produce antes que en otros lugares en el Oriente Próximo debido a las condiciones óptimas que presentaba esta región para que se desarrollaran conjuntamente la agricultura y la cría de ganado.
Dos Etapas de la Socialización
a) Primaria
Introduce al sujeto en la sociedad: vida familiar durante la niñez y la escuela primaria. En este periodo aprende las actitudes, roles, valores de las personas que rodean al niño. Proceso de generalización: el aprendizaje va de las cosas concretas a las normas generales; es un proceso más emocional que intelectual.
b) Secundaria
Introduce al sujeto en los mandos institucionales, entran en juego nuevos agentes de socialización, como instituciones laborales, políticas o religiosas: menor carga afectiva; los papeles sociales tienen un alto grado de anonimato; métodos de aprendizaje reforzado; proceso en el cual se pueden crear crisis de crecimiento.