Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Fenomenología, Hermenéutica y Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fenomenología

La fenomenología otorga prioridad a la conciencia, ya que es el medio a través del cual captamos la realidad. Sin embargo, es importante notar que los objetos no se adaptan al sujeto. La fenomenología aspira a "ir hacia las cosas mismas", tal como se manifiestan en la conciencia. Para alcanzar un conocimiento objetivo, es necesario desprenderse de todos los prejuicios y teorías previas. El conocimiento se adquiere mediante un proceso de abstracción realizado por la razón, conocido como reducción fenomenológica. Es posible conocer cada fenómeno particular y, a partir de ello, llegar a postulados universales. La intuición y la intencionalidad constituyen las bases de la reflexión en la investigación fenomenológica.

Hermenéutica

La hermenéutica se enfoca en comprender las acciones humanas y la realidad histórica, interpretando cada acontecimiento en su singularidad. Conocer, desde esta perspectiva, es comprender, y no existen hechos en sí mismos, sino hechos ya comprendidos por un sujeto. La realidad está compuesta por interpretaciones; no hay una conciencia aislada, sino que esta se encuentra inmersa en una precomprensión, dentro de una circunstancia específica. Los prejuicios forman parte del conocimiento constituido, lo que significa que la razón no opera al margen de factores sociales, culturales, sentimentales o lingüísticos.

Supuestos Teológicos y Ontoteológicos del Conocimiento

a) Monista o Panteísta

En esta visión, solo existe una aparente dualidad entre sujeto y objeto, ya que el pensamiento y el ser son una única unidad.

b) Teísta o Dualista

En este enfoque, la dualidad sujeto-objeto, o pensamiento y ser, desembocan en un único principio que culmina en la divinidad o deidad.

El Conocimiento como Realidad del Sujeto

En nuestro conocimiento no solo intervienen factores racionales e intelectuales, sino también emocionales. Es decir, tanto la inteligencia como las emociones juegan un papel fundamental.

Conocimiento, Inteligencia y Emociones

Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)

Se define como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar las emociones, tanto en uno mismo como en los demás. Implica encauzar y equilibrar nuestros estados emocionales para guiar nuestro pensamiento y comportamiento.

Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)

Existen ocho tipos de inteligencia que operan de forma independiente en los seres humanos, aunque se relacionan entre sí. No hay inteligencias superiores o inferiores, sino diferentes grados de habilidad en cada una:

  • Lingüístico-verbal
  • Lógico-matemática
  • Visual-espacial
  • Musical
  • Corporal-kinestésica
  • Intrapersonal
  • Interpersonal
  • Naturalista

Inteligencias (Edward Thorndike)

  • Inteligencia abstracta: Capacidad de entender y manejar ideas.
  • Inteligencia mecánica: Entendimiento y habilidad para manejar objetos o artefactos.
  • Inteligencia social: Habilidad y comprensión para orientar o dirigir a las personas en relaciones humanas.

Dimensiones de la Inteligencia Emocional

  • Autoconocimiento y autocontrol: Expresar lo que se siente y se piensa, conocerse a sí mismo, automotivarse.
  • Habilidades sociales: Ser asertivo, tener empatía, persuadir, escuchar activamente.

Consideraciones sobre las Emociones

  • No existen emociones intrínsecamente positivas o negativas.
  • Las emociones son respuestas adaptativas a determinadas situaciones, pudiendo ser útiles para resolver circunstancias.
  • Todas las emociones son positivas si se utilizan adecuadamente.
  • Los procesos cognitivos pueden ser favorecidos por el desarrollo de la vida intelectual y emocional.

Importancia en la Educación

En el ámbito educativo y formativo, el desarrollo de la inteligencia emocional es imprescindible para reforzar la motivación, el compromiso y la cooperación. La educación no debe limitarse a un mero adiestramiento o instrucción, aun cuando estos puedan ser técnicamente eficaces.

Entradas relacionadas: