Explorando Narrativas: Destino, Supervivencia y la Búsqueda del Paraíso en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Narrativas Entrelazadas y la Yuxtaposición Literaria

Jeanne no acepta el desprecio al que es sometida por Roland y quien, presumimos como lectores copartícipes del relato, termina por suicidarse. Junto al gato, apenas si un dedo busca todavía el calor de su piel, la recorre brevemente antes de detenerse otra vez entre el flanco tibio y el tubo de pastillas que ha rodado hasta ahí.

En el apartamento de Roland, este está acompañado por su amante Sonia. Roland y Sonia mueren juntos en un incendio provocado por sus cigarrillos y su negligente proceder.

La primera evidencia de una yuxtaposición entre las dos historias empieza después de varios segmentos de narración, donde el único signo de unión es que hay dos relatos en una misma obra.

Supervivencia y Organización Comunitaria: Un Estudio de Resiliencia

Ante la falta de agua y alimentos, se empieza a usar la creatividad y el ingenio para definir prioridades, como atender primero a las mujeres y los niños. Se buscan formas de conseguir provisiones a través del contacto con el exterior y comercializar mediante trueques. Todos están unidos por la misma causa y aportan todo lo que pueden; se crean horarios para desarrollar las actividades, turnos de cuidado y se busca la manera de sacar el mayor provecho de lo que se tiene. Incluso se improvisan ambulancias y lugares para mantener a los muertos.

Como consecuencia de las mayores necesidades que empiezan a presentarse y el establecimiento de una mejor relación, surge la organización de esa comunidad. Cuentan con líderes como el ingeniero, el hombre del Taunus, el soldado o la chica del Dauphine, que planifican el día a día e idean formas de sobrevivir y de obtener beneficios para todos.

Cortázar y la Búsqueda Incesante del Paraíso: El Viaje de Marini

Marini es un nostálgico. Observa la isla suspendida en el azul casi negro del océano y lo que mira en realidad es una tortuga petrificada en el momento de ir emergiendo del agua. Una manera circular de ver la eternidad y el paraíso: el lugar anhelado por siempre. Su oficio le permite disfrutarla de manera más o menos regular, por lo general al mediodía, cuando el avión con ruta Roma-Teherán cruza por encima de las islas Cícladas en el mar Egeo.

Entonces, durante ese minuto que dura la contemplación, todo pierde importancia. Marini aparta la sonrisa seductora y profesional, deja de atender a los pasajeros del vuelo y se inclina sobre la ventanilla de la cola, hasta “sentir el frío cristal como un límite del acuario donde lentamente se movía la tortuga dorada en el espeso azul”.

La isla entonces simbolizará un sueño: el deseo de regresar a la esencia básica del hombre, vivir únicamente con lo necesario (la pesca, el mar, el cielo), sin las ataduras del mundo civilizado. Pero Cortázar no bosqueja el relato únicamente con los pinceles de la filosofía, sino que juega además con distintos niveles de realidad, con el azar, con el Destino y sus ironías implacables. Y es por eso que llevará a Marini a experimentar con ese anhelo hasta sus últimas consecuencias: llegará a conocer la isla de cerca, respirará sus olores, sentirá su sol, sus vientos, sus aguas; y en el momento en el que esté más cerca de la felicidad, planeará incluso permanecer allí hasta el fin de sus días.

Y es que, ¿qué más se puede necesitar cuando se han desterrado los fútiles deseos del alma? Sin embargo, todo es una trampa; Cortázar sabe que el paraíso es búsqueda y, por tanto, siempre resultará inalcanzable. Y se lo hace saber brutalmente a su personaje, usando la sustancia de su propio sueño: en un juego donde la realidad estará situada en medio de un cuarto de espejos, Marini se encontrará con que detrás de su anhelo de fuga hay algo que se dirige directamente hacia él: un reflejo, una caída, su propia muerte. Nuevamente el paraíso se pierde. Seguirá manteniéndose solo como vislumbre. De cualquier forma, no será la primera vez.

Entradas relacionadas: