Explorando la Narrativa, Literatura y Lenguaje: Elementos Clave y Recursos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La narración es un tipo de discurso mediante el cual contamos acontecimientos reales o ficticios. El rasgo que distingue la narración de otros discursos es el desarrollo temporal.
Elementos de la Narración
- Narrador: Selecciona los hechos y los presenta.
- Acción: Constituye la trama narrativa.
- Personajes: Seres reales o ficticios que protagonizan los sucesos que se narran.
- Marco: El lugar y el tiempo en los que se inserta la narración.
Tipos de Personajes
- Protagonista: Aquel que lleva el peso de la acción.
- Antagonista: El que se opone al protagonista.
La Literatura
Es la forma de expresión artística que se realiza a través del uso estético del lenguaje.
Los Géneros Literarios
Son categorías que permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes, a la vez que proporcionan una idea previa sobre el contenido y la forma de la obra. Hay 3 géneros:
- Género Narrativo o Épico: Este género pertenece a las obras narrativas tanto en verso como en prosa que narran una historia protagonizada por unos personajes en un lugar y tiempo concreto.
- Género Lírico: Está compuesto por las obras, generalmente en verso, en las que el autor nos transmite sus emociones y sentimientos.
- Género Dramático o Teatral: Incluye las obras concebidas para ser representadas por actores ante un público. Los textos pueden estar en prosa o en verso y tienen forma de diálogo.
Los Recursos Estilísticos
Son procedimientos expresivos que aportan belleza al lenguaje y sirven para realzar algunos contenidos.
- Aliteración: Repetición de un sonido o grupos de sonidos para potenciar la musicalidad.
- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos u oraciones.
- Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico de la oración.
- Símil: Comparación de dos elementos; la partícula comparativa (como, parece, cual) debe aparecer.
- Metáfora: Identificación de una entidad o una idea con otra.
Análisis Métrico
Verso y Rima
El verso es cada línea de un poema. Los versos pueden ser de arte menor (hasta 8 sílabas) o de arte mayor (a partir de 9 sílabas). Si el verso termina en palabra aguda se suma 1; si acaba en palabra esdrújula se le resta 1. La rima es la repetición de los mismos sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. La rima puede ser:
- Consonante: Se repiten vocales y consonantes.
- Asonante: Se repiten solo vocales.
Las Estrofas
Formando estrofas, agrupaciones de versos que siguen un modelo o esquema prefijado por la tradición. En series no estróficas, componiendo poemas de un número variable de versos.
Licencias Métricas
- Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal.
- Sinéresis: Permite contar como una dos sílabas que están en hiato.
- Diéresis: Consiste en contar como dos sílabas que constituyen un diptongo.
El Lenguaje y las Lenguas
El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí. La lengua es el idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes. La lengua es un código, un sistema que permite transmitir ideas, deseos...
- Un conjunto de signos lingüísticos relacionados entre sí: las palabras.
- Un conjunto de reglas que rigen la formación y combinación de esos signos: la gramática, formada por tres ramas: fonología, morfología, sintaxis.
El Bilingüismo y la Diglosia
El bilingüismo se da cuando dos lenguas están presentes en igualdad de condiciones. La diglosia ocurre cuando una de las lenguas se encuentra en situación de inferioridad con respecto a la otra lengua.
La Lengua y el Habla
El habla es, por tanto, el uso de la lengua que hace un hablante cuando construye un determinado mensaje.
La Organización de la Lengua
Los fonemas son las unidades mínimas de la lengua y no tienen significado. Combinando los fonemas entre sí obtenemos las palabras, que son unidades con significado. Si combinamos las palabras entre sí obtenemos los enunciados, que expresan ideas. Los enunciados se combinan para crear textos. Un texto es un mensaje completo que se transmite en un acto de comunicación.
El Nivel Fónico: Sonidos y Fonemas
El nivel fónico constituye el primer grado en la descripción de una lengua, pues se ocupa de las unidades más pequeñas del sistema: los sonidos y los fonemas. Un fonema es un modelo de sonido ideal y constituye la unidad mínima de una lengua.
El Nivel Morfológico: Palabras
En el nivel morfológico se analiza la forma de las palabras a partir de aquellos de sus componentes que poseen un significado léxico o gramatical.
ESQUEMA!!!!