Explorando la Narración Literaria: Formas, Géneros y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Características de la Narración Literaria
- La narración literaria tiene una organización previa.
- La intención del autor es conseguir un relato atractivo y estético.
- Se da fundamentalmente en el lenguaje escrito; sin embargo, hay narraciones orales que pueden ser literarias.
- El autor o la autora busca conseguir un texto que perviva y que llegue a muchos destinatarios.
- Suele ser un relato de ficción.
- El léxico es rico y su sintaxis está muy cuidada.
- La narración puede ser en prosa o en verso.
Formas Narrativas
La Narración en Verso
El género narrativo surgió en la antigüedad y ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de su historia.
Las primeras obras literarias en todas las civilizaciones fueron las narraciones en verso. Estas obras constituyeron la épica. Son narraciones épicas:
- Las epopeyas, que se cultivaron en la antigüedad clásica: la Odisea de Grecia y la Eneida de origen latino.
- Los cantares de gesta y los romances, que son narraciones en verso que se escribieron en la Edad Media (El Cantar de Mio Cid).
Las Narraciones en Prosa
Incluyen: los cuentos, las novelas de caballería, las novelas bizantinas, las novelas bucólicas o pastoriles.
La Novela Moderna
Es una narración literaria extensa, escrita en prosa, que relata hechos de ficción con la finalidad de distraer al lector.
- Las novelas picarescas (El Lazarillo de Tormes) están protagonizadas por gente corriente y vulgar que pretende escapar de su origen humilde y ascender en la escala social.
- Don Quijote de la Mancha es una parodia de las novelas de caballería, en la que se narran las peripecias de un excéntrico caballero andante y su fiel escudero Sancho Panza.
El Cuento Literario
Es una narración escrita de extensión breve y finalidad estética, compuesta por un autor conocido.
Características:
- Una extensión breve.
- Una acción única, con un desarrollo rápido.
- Un número pequeño de personajes.
El Microrrelato
Es una narración muy breve.
Características:
- La búsqueda de originalidad mediante juegos lingüísticos.
- El empleo de diversos recursos formales.
- La variedad de registros lingüísticos.
- Alusiones constantes a otros géneros, obras literarias o autores.
- La ironía, el humor y un final sorprendente e ingenioso.
Los Géneros Didácticos
Tienen una finalidad educativa, es decir, pretenden enseñar. El subgénero didáctico más utilizado en este momento es el ensayo.
El Ejemplo y la Fábula
El ejemplo: Es un relato usado por los autores de obras morales como modelo para imitar o evitar determinada conducta.
La fábula: Es una narración breve en prosa o en verso, protagonizada generalmente por animales, que transmiten una enseñanza o un consejo.
El Ensayo
Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de modo subjetivo.
Características:
- Los ensayos presentan diversidad temática.
- El tema sobre el que se reflexiona tiene que estar, de algún modo, de actualidad.
- Los ensayos no son exhaustivos, es decir, no se pretende exponer el asunto en su totalidad. El autor se basa en la observación y la experiencia.
- A diferencia del autor de textos expositivos, el autor de un ensayo no está obligado a justificar sus afirmaciones ni a proporcionar referencias bibliográficas concretas.
Elementos de Métrica y Rima
La Sinalefa
Cuando una palabra en el interior de un verso termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, ambas vocales forman parte de la misma sílaba métrica.
Diéresis
Se produce cuando dos vocales que forman un diptongo se pronuncian en sílabas diferentes y, entonces, pertenecen a sílabas métricas diferentes.
Sinéresis
Se produce cuando dos vocales abiertas que deberían pertenecer a sílabas diferentes forman un diptongo.
La Rima
Es la repetición de los sonidos del final de los versos de un poema a partir de la última vocal tónica.
La Estrofa
Es un conjunto de dos o más versos que forman una estructura fija en su medida silábica y en la rima, que se repite a lo largo del poema.