Explorando el Nacionalismo: Definiciones y Casos Históricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Nacionalismo: Conceptos Fundamentales y Ejemplos Históricos
El nacionalismo es un concepto clave en la historia y la política moderna. A continuación, exploraremos algunas definiciones importantes y ejemplos históricos de movimientos nacionalistas.
Definiciones Clave
Secesión: Es cuando una nación se separa de un país al que estaba unida debido a diferencias culturales, étnicas, religiosas o históricas.
Unificación: Cuando dos naciones que comparten características parecidas se unen para crear un nuevo estado.
Expansión: Cuando un estado o nación compra, coloniza o conquista por la fuerza nuevos territorios.
Estado: Una entidad administrativa unificada con reconocimiento internacional, incluyendo las estructuras que lo manejan (ej., pasaporte).
Nación: Un territorio que comparte afinidades culturales, históricas o étnicas. Puede ser una nación independiente o una nación sin estado.
País: Simplemente un territorio.
Casos Históricos de Nacionalismo
Independencia Griega
- Antes, Grecia formaba parte del Imperio Otomano. Los griegos pagaban impuestos pero no tenían intervención en la administración y poseían una cultura y religión diferentes.
1822: Grecia declara su independencia, pero los turcos no la reconocen. Comienza una guerra, y los liberales europeos apoyan el movimiento griego.
1827: Con la ayuda de Francia y Gran Bretaña, los griegos derrotan al Imperio Otomano.
1830: Grecia consigue la independencia.
Independencia Belga
- Después del Congreso de Viena, Bélgica formó parte de Holanda (Países Bajos).
- Revolución Belga.
- El rey Leopoldo I es elegido rey de una monarquía liberal.
- Conflicto armado.
1839: Los Países Bajos reconocen la independencia de Bélgica.
Unificación de Italia
- Piedmont- Sardinia:
- Monarquía liberal con Cavour como primer ministro.
- Empezó una guerra contra Austria y se unió a Lombardía.
- Después, otros estados centrales se unieron por un referéndum.
- Dos Sicilias:
- Garibaldi empezó una revolución contra la dinastía borbónica para implementar una república democrática.
- Garibaldi y el rey Vittorio Emanuele II de Savoia acordaron unificar sus territorios en 1860.
1866: Guerra contra Austria e incorporación de Venecia.
1870: Guerra contra Francia (que apoyaba a los estados papales) y conquista de Roma. Dejaron el Vaticano en manos papales.
Roma se declara capital.
Unificación de Alemania
- 1830: Prusia crea una unión aduanera.
- 1848: Alemania elige su primer parlamento, que ofrece la corona al rey de Prusia, pero él la rechaza porque es liberal.
- 1861: Wilhelm I se hace rey de Prusia y nombra a Otto von Bismarck como canciller.
- Prusia declara la guerra contra Dinamarca (1864), Austria (1866) y Francia (1870).
- Después de las victorias, Prusia unifica a toda Alemania bajo su mandato; Segundo Imperio Alemán y Wilhelm I se convierte en emperador.