Explorando la Música: Romanticismo, Sonido y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Movimiento y Tiempo en la Música

Términos de movimiento:

  • De cambio súbito y breve:
    • Ritenuto: tiempo retenido, reducción del tiempo.
    • Stretto: tiempo apresurado.
  • Regularidad del movimiento:
    • Ad libitum: el intérprete puede variar el tiempo a su gusto.
    • Rubato: alteración de la pulsación haciéndola flexible.

Música Romántica: Piano, Cámara y Orquesta

Música para piano: Era un momento en el que la burguesía accedía a la práctica y los conocimientos musicales. Algunas formas más representativas son: estudio, balada, nocturno, preludio, impromptu, polonesa, mazurca y fantasía.

Música de cámara: Aquella que era interpretada por agrupaciones instrumentales o vocales de 2 a 10 intérpretes.

En el Romanticismo era necesario que el tiempo sea susceptible a alteraciones y modificaciones.

Música orquestal: La orquesta romántica contaba con 60 o 75 músicos, con recursos tímbricos y coloristas, presentes las 4 familias instrumentales: viento-madera, cuerda, viento-metal y percusión.

Formas Musicales Románticas

  • Sinfonía: Aspira a conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos. La duración de los movimientos se alarga y las líneas melódicas son amplias, líricas y expresivas.
  • Poema sinfónico: Pieza orquestal de un solo movimiento cuya música va acompañada de un programa.
  • Concierto romántico: Sonata de 3 o 4 movimientos interpretados por un instrumento solista acompañado por la orquesta.
  • Lied: Canción con acompañamiento musical, generalmente el piano (F. Schubert).

Ópera Romántica

  • Francia: G. Meyerbeer (Los Hugonotes), Bizet (Carmen), G. Bizet (Los buscadores de perlas).
  • Ópera cómica: J. Offenbach (Los cuentos de Hoffmann).
  • Italia: G. Verdi: máximo representante de la ópera italiana del siglo XIX. Obras: La Traviata, Aida.
  • Verismo: Estilo que apareció a finales del XIX surgido del naturalismo y realismo: G. Puccini (La Bohème).
  • Alemania: Richard Wagner: El anillo de los Nibelungos: 1. El oro del Rin, 2. Las Valquirias, 3. Sigfrido, 4. El ocaso de los dioses.

Finalidad de la Música

  • Postromanticismo: Libertad expresiva llega a su punto culminante.
  • Impresionismo: La música abandona el objetivismo para plasmar una imagen de lo que percibimos.
  • Nacionalismo: Exaltación del sentimiento patriótico o de raíz cultural de los pueblos.

El Sonido: Fenómeno Físico y sus Parámetros

El sonido: Es un fenómeno físico provocado por la vibración de un objeto. El objeto transmite esta vibración por el medio provocando oscilaciones llamadas ondas sonoras.

Parámetros del Sonido

La acústica es la rama de la física que estudia el sonido.

  • Altura: Frecuencias, número de oscilaciones que la onda realiza en un segundo. Unidad: hercio.
  • Intensidad: Nivel máximo al que llega el gráfico, nivel que se denomina amplitud. Unidad: decibelio.
  • Duración: Tiempo que dura el sonido, expresado en segundos.
  • Timbre: Cualidad que nos permite distinguir los instrumentos.

Compositores Clave

Tema 6:

  • Austria: Schubert y Liszt.
  • Alemania: Mendelssohn, Schumann, R. Wagner.
  • Francia: Hector Berlioz.
  • Polonia: Chopin.

Orquesta Barroca

En la orquesta barroca encontramos de 8 a 15 músicos, y está integrada por instrumentos de viento-madera.

  • Concerto grosso: Composición creada por Corelli en la que hay un pequeño grupo de instrumentos solistas que se alterna con el resto de la orquesta.
  • Concerto solista: Instrumento solista que se alterna con la orquesta.
  • Suite: Formada por una sucesión de danzas populares que van alternando un movimiento rápido y otro lento.
  • Fuga: Composición instrumental o vocal polifónica basada en la imitación.

Armonía y Melodía

La armonía: Puede entenderse como una visión vertical de la música. Resulta cuando suenan dos o más notas a la vez. El fundador fue J.Ph.Rameau.

La melodía: Combinación específica de ritmos y sonidos distintos que se desarrollan en el tiempo con un sentido musical.

Compositores

  • Alemania: Bach hijo, Gluck, Stamitz, Beethoven.
  • Austria: Haydn, Mozart.
  • Italia: Boccherini.

Entradas relacionadas: