Explorando la Música Étnica y los Ritmos Vibrantes del Samba Brasileño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Música Étnica: Definición y Ejemplos Globales

Sencillamente, se refiere a músicas tradicionales interpretadas, a ser posible, por intérpretes no profesionales y recogidas en sus lugares de origen en directo, fuera de estudios de grabación, sin manipulación de lo registrado para mantener su autenticidad, que normalmente es herencia de siglos. Así, y solo seleccionando algunas muestras de dos discos, son músicas étnicas:

  • Los cantos de las recolectoras de manzanilla de Portugal.
  • La música de cítara de Grecia.
  • La de los rabeles búlgaros.
  • Los cantos litúrgicos de Armenia.
  • La de flauta y tamboril del Kurdistán.
  • Los responsos de los judíos del Yemen.
  • Los rituales Darb Shish de Siria.
  • Los ritmos sincopados del batido del mijo en Níger y Benín.
  • Las múltiples músicas del norte de la India.
  • El teatro popular y satírico de Vietnam.
  • Los ritos de la tribu Bororo de Brasil.
  • El canto yódel de los Alpes suizos.
  • La música de Semana Santa de las aldeas sicilianas.
  • Los cantos y juegos de los esquimales de la Tierra de Baffin.

El Samba: Orígenes y Evolución de un Icono Brasileño

La palabra samba vendría del kimbundu "semba", refiriéndose al gesto de la umbigada. Se generaliza en el siglo XIX como designativo de danza y baile popular en general. Sin embargo, a finales de la década de 1910, el samba urbano, que proviene de la danza de corro popular en Río de Janeiro, se enriqueció con el aporte de contingentes de negros de origen bahiano.

Raíces Africanas y Desarrollo en Brasil

Las raíces del samba provienen de África, principalmente de Angola. El samba se desarrolló como una forma distintiva de música a inicios del siglo XX en Río de Janeiro (entonces capital de Brasil), bajo la fuerte influencia de los inmigrantes africanos. El título "escuela de samba" se originó durante los años formativos del samba. A pesar de las similitudes, el samba no deriva del jazz y presenta diferencias notables en sus orígenes y línea de desarrollo.

Consolidación y Difusión del Samba

En los años 30, un grupo de músicos liderados por Ismael Silva fundó la primera escuela de samba. En esta década, la radio difundió la popularidad del género por todo el país y, con el apoyo del dictador Getúlio Vargas, se convirtió en la música oficial de Brasil.

En los años siguientes, la música samba tomó muchísimas direcciones: desde la elegante samba-canción hasta las orquestas de batería que acompañaban el desfile del carnaval (CD 5). Uno de estos nuevos estilos fue la bossa nova.

El Samba en las Décadas Recientes

En los años 70, el samba volvió a las ondas radiales con compositores y cantantes como Martinho da Vila, Clara Nunes (CD 13) y Beth Carvalho. A inicios de la década de los 80, después de haber eclipsado su popularidad con la llegada de la música disco y el rock brasileño, el samba reapareció en el medio con un movimiento musical creado en los suburbios de Río de Janeiro. Era el pagode, un samba renovado, con nuevos instrumentos.

El samba es extremadamente popular en Japón, especialmente en sus formas más tradicionales.

Influencia Africana y Otros Géneros

Sobre la presencia africana, cabe destacar que los contingentes de africanos esclavizados trajeron una infraestructura rítmica relacionada con los gestos danzantes y vocales. En el siglo XIX, la polka, introducida como danza de salón, fue adaptada a formas de ejecución que testimonian la dicción. La polka dio origen al maxixe y al choro, géneros importantes para el surgimiento de la moderna música popular urbana.

Tipos de Música Brasileña Destacados

Bossa Nova

Significa algo así como "una nueva manera". Se trata de una reinterpretación del samba, que dialoga con rasgos de la canción americana, del jazz y del impresionismo francés, llevada a cabo por jóvenes de clase media.

Choro

Género de música instrumental. La formación más tradicional se compone de flauta, cavaquinho y guitarra. Tocado, desde finales del siglo XIX, por simples trabajadores.

Lundu

Danza sincrética basada en los batuques de los esclavos bantúes. Por la libertad corporal que supone, fue muchas veces vista como licenciosa e indecente.

Marchinha

Género de canción graciosa y destinada al carnaval. Muchas veces humorística y, en ciertos casos, claramente paródica.

Modinha

La palabra proviene de la "moda" portuguesa, un tipo de canción de salón basada en fórmulas melódicas posiblemente italianas. "Abrasileñada", adquiere una sensualidad blanda.

Instrumentación del Samba y Géneros Afines

Además de la guitarra y del cavaquinho, el samba desarrolla una gama percusiva que incluirá progresivamente el pandero, el tamborim (una especie de pequeña pandereta), la zabumba, el surdo y las cajas.

Entradas relacionadas: