Explorando la Música: Dinámica, Textura y el Esplendor Barroco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Términos de Dinámica Musical
La intensidad es la cualidad del sonido que nos ayuda a distinguir si un sonido es suave o fuerte. Dicha intensidad se indica en una partitura mediante los términos de dinámica, también conocidos como matices de dinámica.
Términos de Movimiento o Tempo
Llamamos tempo a la velocidad de interpretación de una obra, que depende de la velocidad de la pulsación. Los términos de movimiento o tempo son aquellos con los que el compositor indica la velocidad deseada en la partitura.
Texturas Musicales
Textura Polifónica
La textura polifónica es una textura musical en la que dos o más melodías independientes se escuchan simultáneamente.
Contrapunto
El contrapunto es una técnica de composición musical que se enmarca dentro de la textura polifónica, donde varias líneas melódicas interactúan de forma independiente pero armónicamente relacionadas.
Melodía Acompañada
La melodía acompañada es un tipo de homofonía en la que, en un primer plano, destaca una línea melódica principal, y en un segundo plano, un acompañamiento. Es el tipo de textura más utilizado desde el Barroco.
El Barroco Musical: Contexto y Formas
Contexto Histórico y Sociocultural del Barroco
Contexto Histórico
El período barroco abarca los siglos XVII y XVIII. Las monarquías absolutas dominaban el panorama político de la Europa barroca, en medio de intrigas, luchas políticas y guerras. La alta aristocracia y el clero ostentaban un gran poder. La burguesía de la época, que había logrado obtener un papel muy notable, utilizó el Barroco para expresar sus ideas y trascender más allá de su época. Hubo una crisis económica general en el siglo XVII debido a las grandes epidemias. El papado reaccionó contra la división provocada por la reforma iniciada por Lutero, generando el movimiento conocido como la Contrarreforma.
Contexto Sociocultural
El lujo externo se entendía como una manifestación de autoridad. Puede decirse que el Barroco es un estilo comprensible para todos, que se manifiesta con dos ideas contrapuestas:
- Barroco lujoso y cortesano: Teatral y católico.
- Barroco burgués: Destinado a representar la vida real y cotidiana, abarcando al protestantismo.
El Barroco fue un período de enorme vigor cultural en el que desarrollaron su actividad grandes artistas y científicos, maestros de la literatura, filósofos y músicos. Destaca el progreso del racionalismo en la obra de Descartes. Se encontraron nuevas condiciones del trabajo científico, el triunfo de la experimentación y la matematización de la naturaleza.
Finalidad de la Música Barroca
La monarquía utilizó la magnificencia de la música para crear propaganda que la beneficiase, ya sea en el arte o en la sociedad. En el ámbito religioso, la música barroca fue utilizada para reforzar el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe.
Formas Musicales del Barroco
Concerto Grosso
Composición musical en la que un pequeño grupo de instrumentos solistas (el concertino) se alterna con el resto de la orquesta (el ripieno). El momento en que intervienen todos a la vez se llama tutti. Fue una forma popularizada por compositores como Corelli.
Concierto Solista
Composición musical en la que un instrumento solista se alterna con la orquesta. Esta composición está escrita para que el solista demuestre un alto grado de virtuosismo.
Suite
La suite está formada por una sucesión de danzas populares que alternan movimientos rápidos y lentos. Estas danzas pueden incluir:
- Minueto
- Polonesa
- Zarabanda
- Giga
- Y otras.
Sonata Barroca
En su origen, la palabra sonata no significaba una forma de composición específica, sino que era sencillamente una indicación para que una obra fuera 'sonada', es decir, tocada por instrumentos. El origen de la sonata barroca se encuentra en la suite y constaba de la alternancia de movimientos rápidos y lentos.
Fuga
La fuga es una composición instrumental o vocal polifónica basada en la imitación. Generalmente, consta de dos a cuatro líneas melódicas (voces). Una voz expone un tema principal, que se irá repitiendo sucesivamente en las otras voces.