Explorando la Música y Cultura del Siglo XX: Tendencias, Compositores e Innovaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
El Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural
En relación con el Siglo XX
- Acontecimientos históricos: Instauración de las democracias liberales, la población empezó a participar activamente en política, surgieron movimientos feministas y grandes guerras.
- Inventos: Antibióticos, radio, ordenadores e internet.
- Tendencias artísticas: Impresionismo, expresionismo, cubismo, futurismo.
- Compositores: Claude Debussy, Maurice Ravel, Antón Webern, Alban Berg.
- Instrumentos musicales: Theremin, sintetizador, Ondas Martenot, sampler.
La Música del Siglo XX: Características y Evolución
Sobre la música del Siglo XX
- Muy variada; nunca habían convivido tantas tendencias musicales a la vez.
- Perseguía la novedad, la experimentación y la originalidad.
- Buscaban un nuevo lenguaje musical.
- Exploraba diferentes formas de representar la música.
- Usaba los nuevos recursos instrumentales y tecnológicos.
Lenguaje Musical y Tonalidad
- ¿Cómo era el lenguaje musical?: Más libre y flexible, reflejaba complejidad y riqueza.
- ¿Qué implicó el abandono de la tonalidad?: Experimentación con escalas diferentes a la diatónica.
- ¿Qué tipo de escala se usó en los inicios del abandono de la tonalidad?: Pentatónica o la cromática.
- ¿Qué tipo de escala usaba la música atonal?: Cromática/dodecafónica.
Conceptos Musicales Fundamentales
Definiciones Clave
- Consonancia: Dos o más notas suenan a la vez produciendo una sensación agradable.
- Disonancia: Produce sensación desagradable.
La Escala Pentatónica
- Es una escala pentatónica.
- Formada por tres intervalos de tono y dos de tono y medio.
Corrientes Musicales del Siglo XX
Impresionismo y Expresionismo
- Impresionismo: Crear atmósferas musicales inspiradas en la naturaleza o algo exótico.
- ¿Cuándo y dónde surgió el expresionismo?: Alemania, en la Primera Guerra Mundial.
- Tema principal del arte expresionista: El ser humano y su vivencia interior.
- Características del expresionismo: Basarse en el atonalismo y dodecafonismo, fuertes disonancias, ritmos marcados, componerse para pequeños grupos de personas.
- Compositores destacados:
- Impresionismo: Claude Debussy
- Expresionismo: Alban Berg
- ¿Cuál utilizaba pentatónica y cuál dodecafónica?:
- Impresionismo: pentatónica
- Expresionismo: dodecafónica
- ¿En qué consistía el Sprechgesang y qué tendencia lo incorporó?: Técnica vocal entre hablar y cantar, el expresionismo.
Otras Tendencias y Formas de Componer
- Forma de componer basada en el azar y la improvisación: música aleatoria.
- Tendencia expresionista que empleaba la escala cromática: dodecafonismo.
- Forma de componer que utilizaba sonidos del entorno y los manipulaba tecnológicamente: música concreta.
- Tendencia expresionista que buscaba crear una música no tonal con disonancias: atonalismo.
- Forma de componer que solo usaba sonidos generados de manera electrónica: música electrónica.
- Tendencia que recuperaba la estética clásica, manteniendo una armonía y una rítmica vanguardista: neoclasicismo.
- Forma de componer que buscaba producir una música sencilla y directa con recursos mínimos: minimalismo.
Compositores Representativos por Tendencia
- Dodecafonismo: Arnold Schönberg
- Música electrónica: Karlheinz Stockhausen
- Música concreta: Pierre Boulez
- Música aleatoria: John Cage
- Minimalismo: Steve Reich
- Neoclasicismo: Maurice Ravel
- Impresionismo: Claude Debussy
Instrumentos Musicales Específicos
Descripción de Instrumentos
- El vibráfono tiene unas láminas de metal con tubo resonador inferior.
- Instrumento monofónico formado por un teclado conectado a un Ondas Martenot (altavoz) y un generador.
- Instrumento monofónico que se toca alejando y acercando las manos a sus dos antenas: el theremin.
- Instrumento polifónico que graba sonidos y después reproducirlos con un teclado: el sampler.
- Instrumento polifónico que produce sonidos generados de forma artificial: el sintetizador.
La Música Española en el Siglo XX
Características de la Música Española del Siglo XX: Generación del 27 y Generación del 51
Indica los dos principales compositores de cada estilo:
- Generación del 27: Joaquín Rodrigo empezó a incorporar en sus creaciones las aportaciones de las nuevas tendencias europeas.
- Generación del 51: Uno de sus principales exponentes es Luis de Pablo, quien, junto a otros, renovó el panorama musical y se sumó a tendencias como el atonalismo, dodecafonismo, minimalismo o música electrónica.
Ballet y Danza Contemporánea
En relación con el Ballet y la Danza Contemporánea
- ¿Quién era Serguéi Diághilev?: Empresario ruso.
- ¿Qué eran los Ballets Rusos?: La compañía de baile más influyente en la renovación visual y musical del ballet.
- Tres compositores: Stravinsky, Debussy, Ravel o Falla.
- Tres coreógrafos: Michel Fokine, Merce Cunningham, Pina Bausch.