Explorando la Música: Copla, Jazz, Flamenco y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
La Copla: Un Símbolo de la Música Popular Española
La copla es una de las manifestaciones de música popular más representativas de España. Se trata de un género cultivado mayoritariamente por mujeres, a las que se conoce como “tonadilleras”. Un ejemplo icónico es Concha Piquer.
Evolución de la Música Popular
Fue en el siglo XIX cuando la música popular urbana inició su verdadero desarrollo. A finales del siglo XIX y principios del XX, el fonógrafo y el gramófono permitieron la grabación y reproducción del sonido, impulsando su difusión.
La música popular de nuestros tiempos se manifiesta a través de diversos géneros: salsa caribeña, tango argentino, reggae jamaicano, jazz y rock, que son la base de la música moderna.
El Jazz: Improvisación y Espontaneidad
El jazz surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos, entre músicos negros descendientes de los africanos esclavizados, llevados a la fuerza a trabajar en explotaciones agrícolas. Las primeras bandas de jazz aparecieron en Nueva Orleans, Luisiana. Poco a poco, fueron comprando instrumentos y ganando dinero con conciertos después de trabajar. También comenzaron a incorporar canciones inglesas, escocesas y francesas, haciendo sus propias versiones, que luego fueron copiadas por los músicos blancos.
El jazz es música espontánea; se basa en la improvisación. Cada canción es única, ya que no se vuelve a cantar igual.
Cantautores: Poetas y Músicos de Nuestro Tiempo
Los cantautores, poetas-músicos de nuestro tiempo, son herederos de los trovadores medievales. Reciben este nombre porque son ellos mismos los que escriben el texto y la música de los temas que interpretan. La mayor parte de las veces actúan solos, acompañándose con su guitarra (como, por ejemplo, Joan Manuel Serrat).
El Impulso Universal de Bailar
El impulso de bailar es muy antiguo. Antiguamente, los seres humanos se expresaban bailando y cantando.
- Canciones tradicionales: Se dan en una sociedad rural y se transmiten oralmente de generación en generación.
- Canciones populares: Se desarrollan en las ciudades, respondiendo a las necesidades musicales de la sociedad urbana.
- Canciones cultas: Uno de los géneros más conocidos es el lied.
La Música en los Medios de Comunicación
- Programas musicales: Emitidos por todas las emisoras.
- Publicidad: Imprescindible para la mayoría de las cadenas.
- Sintonías: Breves fragmentos musicales que se sitúan al comienzo y al final de un programa de televisión o radio.
El Baile y la Danza: Expresión Corporal y Ritual
Bailar y danzar son sinónimos; definen el acto por el que las personas se expresan mediante movimientos y gestos corporales, acompañados casi siempre de música.
En las primeras sociedades, el baile tenía un sentido ritual: nuestros antepasados danzaban para contentar a los dioses, lograr una buena cosecha u obtener éxito en una batalla. Las antiguas civilizaciones nos han dejado testimonios de su actividad coreográfica. En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los propios faraones. Y en Grecia, la danza era una de las artes superiores, que formaba parte habitual de las representaciones teatrales.
El Flamenco: Pasión y Expresividad
El flamenco es un género musical de difícil clasificación, característico del sur de España y muy arraigado entre las personas de etnia gitana. Su baile, acompañado por un guitarrista y un cantaor, es muy expresivo. El zapateo y los gestos con las manos son sus señas de identidad. El flamenco goza hoy de un gran reconocimiento en todo el mundo.
Bailes de Salón y Orquestas
Son los que se originan en un contexto urbano. Entre sus antecedentes encontramos bailes “históricos”, como el minué o la pavana, que se practicaban en los salones palaciegos europeos. El baile popular está representado en todo el mundo por los llamados bailes de salón. Entre sus ritmos más característicos encontramos el vals, el swing, el chachachá y el pasodoble.
Hasta hace algunos años, eran frecuentes las orquestas de baile, tanto en las verbenas al aire libre como en salones. Estas orquestas estaban generalmente formadas por uno o dos vocalistas, algún instrumento de viento y la llamada sección rítmica: bajo, guitarra y batería.
El Baile Folclórico: Tradición y Cultura
El baile folclórico abarca una serie de danzas transmitidas a través de generaciones y relacionadas con la cultura tradicional.
Orígenes del Ballet
Los primeros espectáculos considerados como ballets aparecen en Italia entre los siglos XV y XVI. El sobrenombre de "Rey Sol" le vino a Luis XIV precisamente por haber protagonizado una obra en la que hacía de sol.