Explorando la Música Clásica: Instrumentos y Compositores Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Instrumentos Musicales del Clasicismo
El Clarinete
Ganó popularidad desde la última parte del siglo XVIII. Su caña simple era más barata y fácil de hacer que la doble del oboe, y también más sencilla de construir. De él derivan el clarinete di bassetto y el corno di bassetto, un clarinete grave en Fa.
El Oboe
También se le añadieron llaves adicionales con el propósito de eliminar digitaciones cruzadas y mejorar la afinación de ciertas notas y los trinos.
Otros Instrumentos Destacados
- Corno inglés (oboe en Fa)
- Fagot
- Trompeta
- Timbales
- Trombón
El Piano
Triunfó sobre otros instrumentos de teclado porque combinaba el volumen y el brillo del clave con la expresividad del clavicordio.
Existen dos tipos principales según su mecánica:
- Mecánica inglesa: Palanca enganchada en la tecla que actúa directamente sobre el martillo.
- Mecánica alemana-vienesa: Ofrece un timbre más claro y un toque más ligero.
Estos pianos eran más adecuados para la música de cámara. Destacaron compositores como Clementi y Dussek.
Compositores Principales del Clasicismo
En esta época, los compositores eran aún también intérpretes. La mayoría intentaba crear una música comercial que fuera fácilmente comprendida por sus oyentes. Los más destacados fueron:
Joseph Haydn
Fue maestro de capilla de una rica familia aristocrática austriaca. Tras la muerte de su patrón, comenzó una nueva vida como músico autónomo. Permaneció dos largas temporadas en Londres, donde fue aclamado como el compositor más grande del mundo.
Wolfgang Amadeus Mozart
Aprendió música con su padre en la corte arzobispal de Salzburgo. A los 13 años fue nombrado Konzertmeister de la corte, sin sueldo. En París, a los 22 años, recibió varios encargos. Regresó a Salzburgo, donde fue organista de la capilla. En 1781, a los 25 años, fue cesado de su servicio y comenzó una vida como músico autónomo en Viena. Sus primeros años fueron bastante prósperos. Durante sus últimos cuatro años de vida, los encargos fueron escasos. Uno de ellos fue una misa de Réquiem para los funerales de la esposa del conde, pero Mozart murió antes de terminarla. En esta época, la autonomía de los músicos no era fácil.
Ludwig van Beethoven
Su abuelo y su padre fueron Kapellmeister en la corte de Colonia. Su primer empleo fue como clavecinista de la corte. Aprendió contrapunto. Tocó en conciertos privados y para públicos organizados por él mismo. Otra fuente de ingresos fueron sus alumnos, hijas de nobles. En los últimos años de su vida, aislado por la sordera (consecuencia de las guerras napoleónicas), rompió con sus amigos aristócratas y dejó de tener alumnos. La Sinfonía n.º 9 fue ejecutada en un concierto organizado por él y recibida con gran entusiasmo. Fue uno de los primeros en tener éxito como músico autónomo y en valorarse a sí mismo como un gran artista. Puede ser considerado como la figura musical más influyente del siglo XIX.
Franz Schubert
Nació en Viena. Entró como niño cantor en la Capilla Imperial. Le gustaba la composición, pero tuvo que ganarse la vida como maestro en la escuela de su padre. No consiguió cargos importantes, ni estrenar ni editar mucha música. Residió en casas de amigos donde se cantaban y tocaban las Schubertiadas, que se convirtieron en una de las mayores atracciones de Viena. Escribió cerca de 1000 obras.
Carl Maria von Weber
Carl Maria von Weber también fue un compositor relevante de la época.
Comenzaron a surgir constructores de instrumentos destacados, como Clementi en Londres y Pleyel en París.
La Ópera y el Oratorio en el Clasicismo
La Ópera
La ópera se convirtió en el principal espectáculo musical. Se mantuvo la ópera seria en italiano, concebida aún como una sucesión de recitativos y arias. Se mantuvieron los mismos temas y algunos papeles fueron asignados aún a los castrati. A medida que la ópera se extendía por los teatros públicos, se desarrolló otro tipo de ópera cómica, sobre todo la ópera buffa.