Explorando la Música Clásica de la India: Tradiciones, Ragas e Instrumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Música en la India
La cultura musical de la India incluye una gran cantidad de pueblos, lenguas, religiones y divisiones políticas. Desde la antigüedad ha sido un país de constantes invasiones, la última la inglesa en los siglos XIX-XX.
Las tradiciones más conocidas son dos:
- La música indostánica, que es la música de Paquistán y del norte de la India.
- La música carnática, que se considera la más antigua.
Organización Musical
Las ragas es una palabra que significa sentimiento melódico. Existe un gran número de ragas y a través de ellas se logran transmitir sentimientos como amor, heroísmo, compasión, serenidad, etc. Cada raga está asociada a un momento específico del día que es más apropiado para tocarlo o cantarlo.
El raga podría definirse como el modelo de una melodía y es lo primero que el maestro enseña al alumno. Cada raga está formada por 3 partes principales:
- Introducción rapsódica libre: Expuesta con una improvisación descriptiva. Las notas tónica inicial y final deben estar continuamente presentes.
- Sección central: Con variaciones ligeras y brillantes.
- Sección conclusiva: Movimiento rápido donde se despliega todo el virtuosismo instrumental.
El Ritmo: El Tala
La teoría del ritmo de la India está basada en una medida clásica denominada tala. Todas las melodías indias siguen estrictamente un ritmo. Los ciclos más comunes son de 7 a 16 tiempos con subdivisiones marcadas por acentos. El tala y las ragas se combinan durante toda la improvisación.
El Músico Indio
El arte musical de la India desciende de las antiguas escuelas cuyas tradiciones fueron ampliadas y transmitidas por gremios de músicos. La categoría profesional de músico está marcada por el conocimiento de los ragas. Generalmente llegan a conocer entre 50 o 60.
El músico debe conocer el raga y el tala correspondiente, pero una vez conocidos, debe ser capaz de improvisar y crear. En cuanto a la transmisión de esta cultura musical, existe una estrecha relación entre el maestro y su alumno. A los maestros se les denomina guru.
La presencia de la mujer es importante en el canto y la danza, pero como intérpretes instrumentales aparecen en un lugar secundario. Suelen tocar la tambura, que es necesaria e imprescindible para la composición musical, ya que marca el ritmo y las progresiones del sitar.
Instrumentos Musicales
Los instrumentos musicales tienen una gran flexibilidad para producir el sonido. Lo más característico de ellos es:
- En los instrumentos de cuerda se emplean mucho los glissandi.
- Producen distancias pequeñas de microtonos que dan una connotación especial a la música de esta región.
- Son muy comunes las improvisaciones en toda clase de instrumentos.
El Sitar
Es el instrumento de cuerda más conocido en occidente. Su origen se sitúa en el siglo XIII y en el XVII toma su forma definitiva. Es una especie de laúd de mástil largo con entre 3 y 7 cuerdas. Se toca con una púa metálica.
El Sarod
Es el más sonoro y uno de los más bellos instrumentos de la India. La caja de resonancia es semiesférica y recubierta de una membrana. El mástil es casi tan ancho como la caja de resonancia. Consta de 4 cuerdas melódicas y numerosas cuerdas de resonancia.
La Tambura
Parecida al sitar, pero sin trastes. Es la base del acompañamiento del canto, pero también se emplea para acompañar los instrumentos de cuerda. Tiene de 2 a 12 cuerdas.
La Tabla
Instrumento de percusión. Consta de dos tambores: un pequeño tambor derecho y un pequeño timbal que se coloca a la izquierda. Se toca con la mano derecha, con el puño y con la palma de la mano izquierda.