Explorando la Música Barroca: Formas, Compositores y Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Introducción Histórica a la Música Barroca
La música instrumental barroca es una de las épocas más importantes de la historia de la música, debido a la importancia trascendental de las formas que se inventan y por los músicos de primera línea que surgen: Bach, Handel, Vivaldi, Corelli, El Padre Soler, Scarlatti, entre otros.
También se produce la Guerra de los Treinta Años, que dejaría a Europa totalmente dividida en dos bloques: el católico y el protestante.
La Música Barroca: Períodos y Características
La música barroca se extiende a lo largo de 150 años. Distinguimos en ella tres períodos:
- Primer Barroco: Nacimiento del policoralismo, inicio del uso del bajo continuo y paso de la música modal a la tonal.
- Barroco Medio: La música vocal e instrumental adquieren importancia.
- Barroco Tardío: Predominio de la música instrumental, vuelta al contrapunto.
Cómo se Construye la Música del Barroco (Vocal e Instrumental)
- Utilizando el bajo, con cambios en la concepción del ritmo, el descubrimiento del estilo concertato y un nuevo concepto armónico que deja de utilizar la música modal y se centra en la tonal.
La Ópera
La ópera es una obra dramática cantada, nacida en el Barroco, en la que los actores representan una historia en un escenario.
El recitativo es un sistema inventado en la Camerata Florentina que sirve para recitar y se acompaña de un bajo continuo.
El arioso es una forma de cantar más adornada que el recitativo.
El aria se decora con profusión.
Tipos de Ópera
- Ópera seria: De carácter aristocrático, con temas y personajes mitológicos y dioses de la antigüedad.
- Ópera bufa: Los protagonistas no son dioses, sino personas de clase media.
La Zarzuela (Vocal e Instrumental)
Es una obra de teatro cantada en castellano, en la que alternan las escenas habladas con las cantadas.
El Oratorio (Vocal e Instrumental)
Es una obra vocal religiosa de carácter narrativo, sin presentación escénica. Un gran autor del oratorio es Giacomo Carissimi.
La Cantata (Vocal e Instrumental)
Es una forma musical compuesta sobre un texto profano o religioso de carácter lírico y no narrativo, en el que intervienen solos, orquestas y coros. El que más destacó fue Alessandro Scarlatti.
La Pasión (Música Vocal e Instrumental)
Es una enorme cantata para glorificar la Pasión y Muerte de Cristo.
Los personajes de la Pasión son:
- El evangelista que narra.
- Los personajes del Evangelio.
- El pueblo.
Música Instrumental Barroca
Con la llegada del Barroco llega la eclosión de la música instrumental. Surgen los mejores luthiers de todos los tiempos, entre ellos, Stradivarius, Amati y Guarnerius, que construyen instrumentos capaces de desarrollar grandes velocidades y producir sonidos brillantes.
La Suite (Formas Instrumentales)
Es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, con lo que se consigue dar el sentido dramático de contraposición típico del Barroco.
El Concierto (Formas Instrumentales)
Es una forma barroca para orquesta que suele constar de tres movimientos contrastantes: Allegro, Lento y Allegro.
Italia
Las primeras músicas instrumentales barrocas las componen los músicos que trabajan en la Iglesia de San Marcos de Venecia, sobre todo Giovanni Gabrieli.
La Fuga
Es una composición instrumental o vocal que se realiza a partir de un solo tema del que deriva el total de la obra a través del uso de la imitación.
Inglaterra y Francia
Dentro de la producción instrumental francesa, destaca la compuesta para el clave. Dos grandes intérpretes son Couperin y Rameau.
España
En España se cultiva sobre todo la música para la guitarra y para órgano de dos autores: Francisco Correa de Arauxo y Cabanilles, quienes fueron organistas de la catedral de Valencia.
La guitarra se convierte en nuestro instrumento nacional, con un gran genio que es el aragonés Gaspar Sanz. La música guitarrística se basa sobre todo en las danzas.