Explorando la Música Barroca y la Evolución de la Guitarra: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Barroco Francés

Desde el punto de vista social y político, es una etapa espléndida. Tres nombres destacan: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), un operista muy importante. El ballet era un espectáculo que intentaba entretener a la gente: Ballet de Cour, danza, magia, poesía. Lully se convirtió en el músico francés de referencia. Es en esas etapas cuando empiezan a desarrollarse los primeros pasos. Los franceses fueron los que desarrollaron ese baile esquemático. Lully era el que ejercía de maestro de capilla. Lully tenía un palo grande que golpeaba el suelo para marcar los compases. Con la llegada del clasicismo, la ópera siguió su camino y el ballet el suyo. "Las Indias Galantes". Jean Philippe Rameau es un músico importante teóricamente. Sobre armonía no había casi estudios. François Couperin, gran intérprete del clavecín.

Barroco Español

Es una etapa de plena decadencia debido a una política mal llevada, de reyes no buenos. Esta decadencia política lleva a una decadencia económica. Todo el prestigio del siglo XVI desaparecerá. El padre Antonio Soler es el principal compositor del barroco español, junto con Gaspar Sanz y el Ciego Cabanilles. Durante el siglo XVII en España nace un espectáculo que combinaba teatro y música: la tonadilla. Cuando se acaba el reinado de Austria, se instala la casa de Borbón en España. Los reyes intentan llevar la ópera de Italia a España. Esa tonadilla escénica desaparecerá y más tarde, en el siglo XIX, reaparecerá con el nombre de zarzuela.

Instrumentos de Cuerda Pinzada

Guitarra

Instrumento de cuerdas pinzadas polifónico. Tiene 6 cuerdas a la misma altura para que se puedan rasgar a la vez y hacer un posible acorde. Tiene el puente plano, a diferencia del violín, cuyo puente es curvado. Las cuerdas están sujetas por un lado por el cordal y por otro por el clavijero. Las clavijas nos van a dejar afinar esas cuerdas. El mástil lleva unas mazas que se llaman trastes, que son unas pistas magníficas para indicar al músico dónde tiene que poner los dedos. Si la nota te ha quedado baja, tienes que acercar los dedos hacia ti para que el sonido suba. A veces, para sujetar el mástil necesitamos una cejilla. Es un instrumento de gran belleza. "Concierto de Aranjuez". La guitarra suele hacer el acompañamiento armónico. Es un instrumento muy versátil que puede intervenir en música clásica, pero perfectamente en Jazz también. Para obtener un acorde hay que tener 3 notas y si tienes 2 se llaman intervalos. Cuando hablamos de la guitarra, hablamos de la guitarra española o clásica. No deberíamos asociar la guitarra solo con el flamenco. La vihuela es su antecesor, esta tuvo un repertorio propio y su evolución da lugar a la guitarra. La guitarra evolucionará y le empezarán a salir descendientes: guitarra clásica, acústica, eléctrica y bajo eléctrico.

La guitarra acústica es una guitarra clásica a la que se le ha agrandado la caja, las cuerdas son de acero, la música suena de forma más ligera, moderna.

La guitarra eléctrica sería un instrumento que pertenece a la familia de instrumentos eléctricos, porque su sonido no es amplificado de forma natural. Cada cuerda tiene adosado un pequeño micrófono denominado pastilla. Este micrófono recoge la vibración de las cuerdas y lo convierte en ondas electromagnéticas. La música moderna suele llevarse a cabo en auditorios muy grandes. El grupo armónico necesita que alguien haga la armonía y se lo ceden a la guitarra eléctrica. La guitarra eléctrica funciona como guitarra y el bajo eléctrico sustituye al contrabajo de orquesta. Este tiene el mástil más largo para poder tener cuerdas más largas y hacer los sonidos más graves. Su labor en la música ligera es fundamental, nos da la parte grave del acorde. Se empezaron a construir en el año 1950. Constructor: Les Paul.

Década de los 30

Es un periodo entre guerras: la Primera Guerra Mundial del 14 al 18, la Segunda del 39 al 45. Alemania e Italia por un lado y por otro los aliados. Es la era del Jazz, que ya no es un fenómeno nacional. Se ha convertido en la música más importante de U.S.A. El swing fue en principio una forma de tocar y cantar, creando una inestabilidad rítmica. Al final fue un subgénero del Jazz, las practicaban las Big Bands. Parte melódica: instrumentos de viento (trompetas, trombones). Parte armónica (piano). Parte rítmica (contrabajo). El líder de la banda era el que hacía de solista y de compositor, arreglaba las canciones que iban a cantar y daba nombre a la banda. La industria discográfica se fue recuperando paulatinamente. U.S.A no sufrió la guerra mundial en su propio territorio, participó en la guerra pero su territorio no fue dañado. Esta década sigue estando marcada por la radio. La década de los 50 y en España los 70. Paulatinamente el disco se irá abandonando, aparece un nuevo soporte que es la cinta magnética. El disco llegó a un grado de importancia grande, el problema era su deterioro al utilizarlo, eso hizo que las discográficas se plantearan un nuevo soporte. La cinta es una cinta de vinilo, cuando colocamos la cinta virgen en el magnetófono... Cuando la canción pasa rozando las partículas de hierro... Cuando queremos escuchar la cinta le damos al play y al disco se acerca el cabezal reproductor, el cabezal reproductor recoge los impulsos magnéticos que llevará al amplificador.

Consecuencias

Con la cinta podíamos grabar la parte que salió mal y lo pegábamos al resto. Con esto nació el pirateo. Porque de este magnetófono grande Philips sacará el cassette. En la grabación multipistas entraba en cada pista el sonido de un instrumento. Cuando se equivocaban modificaban lo que les interesaba en la mesa de mezclas.

Entradas relacionadas: