Explorando la Música Barroca y Clásica: Formas, Compositores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Preguntas sobre Música Barroca y Clásica

1. Formas musicales vocales barrocas

Menciona 4 formas musicales vocales barrocas: ópera, misa, cantata, oratorio.

2. Formas musicales instrumentales barrocas

Cita 5 formas musicales instrumentales barrocas: concierto, preludio, partita, sonata da camera y sonata da chiesa.

3. Compositor barroco destacado como organista

Nombra a un compositor barroco que es considerado como uno de los mejores, pero que en su época fue más apreciado como organista: Johann Sebastian Bach.

4. Origen de la orquesta estructurada

¿En qué época aparece la orquesta como conjunto estructurado de instrumentos organizado por familias por primera vez? En el Barroco.

5. Instrumento solista preferido en el Barroco

¿Qué instrumento musical se consolida en el Barroco como instrumento solista preferido? El violín.

6. El concierto barroco

Explica en qué consiste el concierto barroco: es una de las formas instrumentales más características. Se mantiene vivo como forma musical hasta hoy, como pasará con la ópera. Consta de varios movimientos contrastados.

7. Características de la música barroca

Cita 7 características para reconocer la música barroca:

  • El ritmo es mecánico.
  • Las melodías dibujan líneas largas y fluidas.
  • Tratamiento de dinámicas por terrazas (planos sonoros contrastantes), al estilo de un eco.
  • Surge una nueva textura: la melodía acompañada.
  • En armonía se hace un uso pictórico de las disonancias y los semitonos, empleados para expresar dolor o desconsuelo.
  • En el plano tímbrico hay que recordar que nace la orquesta y se fijan las familias instrumentales.
  • Proliferan las formas: surgen formas pensadas expresamente para las posibilidades de los instrumentos y la orquesta (conciertos, tocatas, suites, sonatas). Nacen también nuevas formas vocales, entre ellas la ópera.

8. Fabricación de violines en el Barroco

¿En qué país se fabrican los mejores violines durante el periodo Barroco? ¿Qué violines se valoran aún en la actualidad como los mejores del mundo? En Italia. Los Stradivarius.

9. Funciones del clavicémbalo y el órgano en el Barroco

¿Qué funciones realizan en el Barroco el clavicémbalo y el órgano?

  • Como soporte o base en un conjunto (bajo continuo).
  • Como solistas de lucimiento.

10. Grandes compositores del periodo Clásico

¿Quiénes son los 3 grandes compositores del periodo Clásico?

  • Joseph Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

11. La ópera clásica

Explica en qué consiste la ópera clásica y a qué público está dirigida: La ópera clásica se caracteriza por el sentido del humor, naturalidad musical y escénica, argumentos entretenidos y situaciones y personajes cercanos y creíbles. Se dirige al público burgués.

12. La ópera barroca

Explica en qué consiste la ópera barroca y a qué público está dirigida: Consiste en una ópera de carácter solemne, artificiosidad y virtuosismo musical. Argumentos acartonados, situaciones y personajes estereotipados. Se dirige a la aristocracia y la nobleza.

13. Estructura de la ópera

Cita las partes en que se estructura la ópera:

  • Obertura
  • Recitativos
  • Arias
  • Coro
  • Conjunto (concertante)

Audiciones

  • Tocata y Fuga en Re menor, BWV 565 - Johann Sebastian Bach (Barroco). Instrumento: órgano.
  • Minueto del Quinteto Op. 30 n.º 6 (La Musica Notturna delle Strade di Madrid) - Luigi Boccherini (Preclásico). Formación: quinteto de cuerda.
  • Segundo movimiento (Andante) de la Sinfonía n.º 101 "El Reloj" - Joseph Haydn (Clásico). Formación: orquesta.
  • Sinfonía de los Juguetes (atribuida a Leopold Mozart o Edmund Angerer) - (Preclásico). Formación: orquesta en la que se mezclan instrumentos profesionales con instrumentos de juguete.
  • Le Chant des Oiseaux (El Canto de los Pájaros) - Clément Janequin (Renacimiento). Formación: coro de voces mixtas (en la que por medio de las voces imitan el canto de los pájaros haciendo uso de la onomatopeya).
  • La Primavera (Primer movimiento de Las Cuatro Estaciones) - Antonio Vivaldi (Barroco). Formación: orquesta de cuerda en la que interviene el violín como solista.

Entradas relacionadas: