Explorando el Mundo del Sonido y el Movimiento en la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Juegos Musicales y su Desarrollo

Etapas de los Juegos Musicales

  • Sensoriomotor (0-2 años): Conocimiento del mundo a través de gestos y manos. Los niños exploran, perciben, manipulan y crean sonidos. Un ejemplo es agitar un instrumento en la pausa de una canción.
  • Simbólico (+ de 2 años): Simulan situaciones, objetos y personajes que no están presentes. Se manifiesta el conocimiento del sonido, la expresión y la significación. Ejemplo: imitar sonidos del ambiente como el canto de un pájaro o el sonido del viento.
  • Reglado (+ de 6 años): Se aplican operaciones concretas y se organiza el sonido. Un ejemplo es esperar el turno para participar.

Beneficios del Juego Musical

El juego es una poderosa herramienta de aprendizaje que desarrolla habilidades personales, sociales y creativas. Jugar con la música y el sonido fomenta la confianza. A través del juego se trabajan conceptos como:

  • Las notas: agudas y graves.
  • Los sonidos: fuertes y débiles.
  • Los tempos: rápidos y lentos.

La Danza: Expresión y Conexión

La danza es una forma inconsciente de descarga que refuerza las facultudes espontáneas de expresión. Permite a los docentes la observación de movimientos naturales y espontáneos.

Impacto de la Práctica de la Danza

Con la práctica sistemática de la danza, los alumnos:

  • Perfeccionan el sentido cinestésico.
  • Realizan movimientos armónicos.
  • Establecen una relación corporal con la totalidad de la existencia.
  • Viven la interacción social.

Objetivos de la Danza

  • Conocer, controlar y dominar el propio cuerpo.
  • Dar precisión al movimiento y disfrutar y recrearse con él.
  • Desarrollar la conciencia del cuerpo como instrumento comunicador.
  • Fomentar y perfeccionar la relación grupal, adquiriendo confianza.
  • Enriquecer la expresión de la afectividad.

Formas de Expresión Sonoro Musicales

Las principales formas de expresión sonoro musicales incluyen:

  • La palabra (la voz humana).
  • Los silencios, que dramatizan.
  • La música, que se clasifica en tres tipos:

Tipos de Música

  • Descriptiva: Describe una situación concreta.
  • Objetiva: Hace referencia a algo concreto sin posibilidad de múltiples interpretaciones, siendo fácil de identificar su época o estilo.
  • Subjetiva: Aporta intensidad dramática a una comunicación, reforzando su papel emotivo.

Fundamentos del Lenguaje Musical

El lenguaje musical se basa en la coordinación y el tempo para lograr el sentido del ritmo.

Elementos Clave del Lenguaje Musical

  • Notas: Signos que representan el sonido.
  • Clave: Indica la ubicación de las notas (ej. Sol, Fa).
  • Líneas Adicionales: Utilizadas para sonidos fuera del pentagrama.
  • Partes de la Nota: Cabeza, plica y corchete.
  • Figuras y Silencios: Su combinación, junto con acentos y compás, crea el ritmo.
  • Compás: Unidad de medida que organiza el ritmo (binario, ternario, cuaternario y mixtos).
  • Acentos: Marcan la intensidad en el ritmo (ej. 2/4 binario: dos tiempos con acento fuerte-suave; 3/4 ternario: tres tiempos con acento fuerte-suave-suave).
  • Línea Divisoria: Delimita los compases.
  • Distancia entre las Notas: Define los intervalos (ej. Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do, con distancias de Tono-Tono-Semitono-Tono-Tono-Tono-Semitono).
  • Alteraciones: El sostenido (aumenta el sonido medio tono) y el bemol (disminuye el sonido medio tono).
  • Escala Cromática: Compuesta por semitonos consecutivos.

Entradas relacionadas: