Explorando el Mundo de los Plásticos: Materiales, Propiedades y Aplicaciones Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Introducción a los Plásticos
Los plásticos son materiales versátiles y fundamentales en la industria moderna. Se componen principalmente de polímeros, que son largas cadenas de átomos, predominantemente de carbono.
Definiciones Fundamentales
- Plásticos Naturales:
- Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales, por ejemplo, la celulosa o la caseína.
- Plásticos Sintéticos o Artificiales:
- Se elaboran a partir de derivados del petróleo, el gas natural o el carbón.
- Polimerización:
- Es la transformación industrial de las materias primas y compuestos en plásticos.
- Polímero:
- Macromolécula formada por moléculas más pequeñas y sencillas (monómeros).
- Látex:
- Jugo lechoso de color blanco o amarillento que se extrae de la corteza de ciertos árboles tropicales, base para el caucho natural.
Propiedades de los Plásticos
Propiedades Físicas
Los plásticos poseen una variedad de propiedades físicas que los hacen adecuados para múltiples aplicaciones, incluyendo:
- Dureza: Resistencia a la deformación por indentación o abrasión.
- Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma original tras una deformación.
- Rigidez: Resistencia a la flexión o deformación bajo carga.
- Tenacidad: Capacidad de absorber energía y deformarse plásticamente sin fracturarse.
- Flexibilidad: Facilidad con la que un material puede doblarse sin romperse.
Propiedades Ecológicas y Sostenibilidad
La mayoría de los plásticos no son biodegradables, lo que implica que su eliminación a menudo requiere incineración. Sin embargo, existen plásticos biodegradables que se descomponen naturalmente por la acción de ciertas bacterias y agentes biológicos. Además, los materiales plásticos pueden reciclarse mediante dos métodos principales:
- Reciclado Químico: Consiste en recuperar los constituyentes originales para obtener nuevos materiales.
- Reciclado Mecánico: Implica triturar los materiales hasta obtener gránulos que se utilizarán para fabricar un nuevo plástico o se mezclarán para crear un material compuesto (aglomerado).
Clasificación de los Plásticos
Plásticos Termoplásticos
Son compuestos derivados del petróleo, constituidos por cadenas unidas débilmente entre sí. Se ablandan cuando se calientan y se pueden moldear repetidamente sin perder sus propiedades, lo que facilita su reciclado.
Plásticos Termoestables
Proceden de compuestos derivados del petróleo, compuestos por cadenas fuertemente enlazadas entre sí. Al someterlos al calor una vez, se endurecen y no se deforman posteriormente, presentando una superficie dura y extremadamente resistente. No pueden ser remoldeados.
Elastómeros
Este tipo de plásticos se obtiene por vulcanización, un proceso que consiste en la mezcla de azufre y caucho. Están formados por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas, como un ovillo, lo que les confiere una gran elasticidad y capacidad de recuperación.
Procesos de Moldeo de Plásticos
Moldeo por Soplado
Este proceso se utiliza comúnmente para fabricar objetos huecos y consta de tres pasos:
- El material termoplástico en forma de tubo (parison) se introduce en un molde hueco cuya superficie interior corresponde a la forma del objeto deseado.
- Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en el interior del tubo para que el material se adapte a las paredes del molde y adquiera la forma.
- Tras enfriarse, se extrae el molde y se abre el objeto.
Moldeo por Inyección
Es un proceso ampliamente utilizado para la fabricación de piezas complejas y de alta precisión:
- Se inyecta el material termoplástico fundido a alta presión en un molde.
- Cuando el material se ha enfriado y solidificado, se abre el molde y se extrae la pieza.
Moldeo por Compresión
Este método es ideal para plásticos termoestables y se realiza en cuatro fases:
- Se introduce el material termoestable en forma de polvo o gránulos en un molde hembra.
- Se comprime con un contramolde macho, mientras un sistema de recalentamiento ablanda el material para hacerlo maleable.
- El material adopta la forma de la cavidad interna de ambos moldes bajo presión y calor.
- Seguidamente, se refrigera y se extrae la pieza del molde.
Tipos Comunes de Plásticos y sus Aplicaciones
Termoplásticos Destacados
PVC (Cloruro de Polivinilo)
- Propiedades: Amplio rango de dureza, impermeable.
- Usos: Tuberías, suelas de zapatos, marcos de ventanas.
Poliestireno (PS)
- Propiedades: Duro (en su forma sólida), expandido (esponjoso y blando), transparente, pigmentable.
- Usos: Envoltorios de productos alimentarios, envases desechables, aislamiento.
Polietileno (PE)
- Propiedades: Alta y baja densidad, rígido, resistente, transparente, blando, ligero.
- Usos: Embalaje, envasado (bolsas, botellas), tuberías, juguetes.
Metacrilato (Plexiglás)
- Propiedades: Alta transparencia, resistencia al impacto, ligereza.
- Usos: Cubos, recipientes, paneles, lentes, señalización.
Teflón (Fluorocarbono)
- Propiedades: Deslizante, antiadherente, resistente a altas temperaturas y químicos.
- Usos: Sartenes, recubrimientos antiadherentes, sellos, componentes eléctricos.
Celofán
- Propiedades: Transparente, flexible, brillante, biodegradable.
- Usos: Embalaje, envasado de alimentos, cintas adhesivas.
Nailon (PA o Poliamida)
- Propiedades: Translúcido, brillante (en cualquier color), resistente, flexible, alta resistencia a la tracción.
- Usos: Tejidos, cepillos de dientes, componentes mecánicos, cuerdas.
Termoestables Relevantes
Poliuretano
- Propiedades: Esponjoso y flexible, blando y macizo, elástico y adherente.
- Usos: Espuma para colchones y asientos, esponjas, ruedas de fricción, aislantes.
Resinas Fenólicas o Baquelitas
- Propiedades: Con fibras de vidrio, resistentes al choque, color negro u oscuro, excelente aislante eléctrico.
- Usos: Mangos y asas de utensilios de cocina, ruedas dentadas, carcasas de aparatos eléctricos.
Melamina
- Propiedades: Ligero, resistente y duro, sin olor ni sabor, aislante térmico.
- Usos: Accesorios eléctricos, aislamiento térmico y acústico, vajillas, laminados decorativos.
Elastómeros Esenciales
Caucho Natural (Látex)
- Propiedades: Resistente, inerte, alta elasticidad.
- Usos: Aislamiento térmico y eléctrico, colchones, neumáticos, guantes.
Caucho Sintético
- Propiedades: Derivado del petróleo, resistente a agentes químicos, mayor durabilidad que el natural en ciertas condiciones.
- Usos: Neumáticos, volantes, tuberías, sellos.
Neopreno
- Propiedades: Tipo de caucho sintético con propiedades mejoradas, más duro y resistente, impermeable, buena resistencia al envejecimiento.
- Usos: Trajes de inmersión, juntas, mangueras, guantes de protección.