Explorando el Mundo de los Moluscos y el Fenómeno de las Mareas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Moluscos: Diversidad y Características Clave
Los moluscos son un filo diverso de invertebrados, conocidos por su amplia variedad de formas y hábitats. A continuación, exploramos algunas de sus clases más representativas:
Clase Polyplacophora (Quitones)
Los quitones se distinguen por las siguientes características:
- Concha dividida en ocho placas articuladas.
- Pie modificado para la reptación.
- Cabeza sin antenas ni ojos.
- Presencia de surcos paleales (cavidad paleal abierta).
- Cinturón del manto bien desarrollado.
Clase Gastropoda (Caracoles y Babosas)
Los gasterópodos presentan las siguientes particularidades:
- Concha generalmente con vueltas y una columnilla interna (columela).
- Pie modificado para la reptación.
- Cabeza con antenas y ojos (generalmente).
- Fenómeno de torsión (o detorsión en los más derivados).
Los gasterópodos marinos respiran por branquias, y todos los terrestres han desarrollado pulmones. A pesar de que los gasterópodos más conocidos son los terrestres, más de dos tercios de las especies viven en el mar. Los gasterópodos marinos, a diferencia de los terrestres, suelen tener conchas con menos vueltas.
Clase Bivalvia (Almejas, Mejillones, Ostras)
Los bivalvos se caracterizan por:
- Concha dividida en dos valvas articuladas.
- Pie modificado para la excavación.
- Cabeza sin tentáculos ni ojos, muy pequeña y fija dentro de la concha.
- No tienen rádula.
- Branquias muy desarrolladas para la filtración de alimento.
Clase Cephalopoda (Pulpos, Calamares, Sepias)
Los cefalópodos son moluscos altamente evolucionados, con las siguientes características:
- Concha reducida o ausente del todo (excepto en Nautilus).
- Pie modificado en tentáculos y brazos con ventosas.
- Sistema circulatorio cerrado (en todos los otros moluscos es abierto).
- Dos corazones (branquial y sistémico).
- Sistema nervioso muy desarrollado, permitiendo comportamientos muy complejos.
La Rádula: Un Órgano Clave en la Alimentación de Moluscos
La rádula es una placa dura y alargada con abundantes dientecillos, situada en la boca de algunos moluscos, que la emplean para desmenuzar su alimento. Se sitúa en la boca y sirve para la alimentación. La alimentación que tienen los moluscos es a base de pequeñas algas que crecen en las rocas sobre las que se desplazan y que obtienen mediante el raspado.
En conjunto con la rádula se encuentra un órgano cartilaginoso llamado odontóforo, el cual está fuertemente musculado. Su protracción hace que la rádula se desplace hacia adelante y sus dientes se pongan en tensión. Al retraerse, la rádula se desplaza a la parte inferior de la boca y los dientes se doblan para asentarse. Este movimiento es el que produce el raspado del sustrato.
Las Mareas: Fenómeno Natural y su Influencia
Las mareas son un fenómeno oceánico fundamental, definido por:
- Cambio periódico del nivel de las aguas de los océanos.
- Atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre ellas.
- El cambio de nivel de las aguas se produce aproximadamente cada 6 horas.
- El nivel más alto de la marea se denomina pleamar.
- El nivel más bajo de la marea se denomina bajamar.
La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Aunque dicha atracción se ejerce sobre todo el planeta, tanto en su parte sólida como líquida y gaseosa, nos referiremos en este artículo a la atracción de la Luna y el Sol, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos. La Luna, al encontrarse a una distancia mucho menor de la Tierra que el Sol, es la principal causa de las mareas. Esto fue verificado por Newton, quien demostró que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos depende de las masas de los mismos y de la distancia que los separa. Cabe destacar que el aumento del espesor de la atmósfera producido por la fuerza centrífuga del movimiento de rotación en la zona ecuatorial (donde el espesor de la atmósfera es mucho mayor) es mucho mayor que la modificación introducida por las mareas en dicha zona ecuatorial.