Explorando el Mundo de Jesús: Biblia, Sociedad y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 5,98 KB
La Biblia: Estructura y Contenido Esencial
Antiguo Testamento
Historia del pueblo de Israel, compuesto por 46 libros.
Nuevo Testamento
Narra la vida y el mensaje de Jesús, compuesto por 27 libros.
Clasificación de los Libros Bíblicos
Libros Canónicos
La lista de libros que forman la Sagrada Escritura se denomina canon, y a los libros que lo componen se les llama canónicos, siendo admitidos por la tradición de la Iglesia.
Libros Apócrifos
El pueblo de Israel y la comunidad cristiana primitiva poseían otros libros que no consideraban inspirados por Dios, distintos de los de la Biblia, y por tanto, no fueron aceptados en ella.
Evangelios Sinópticos
Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se denominan sinópticos (excepto Juan), debido a que presentan una perspectiva similar de la vida de Jesús. Se cree que tienen una fuente común y fueron escritos por comunidades, atribuyéndose a los apóstoles más cercanos a ellas.
Géneros Literarios en la Biblia
Géneros Principales:
- Heroico: Relato real o imaginario con un personaje importante y una enseñanza religiosa.
- Legislativo: Contiene normas, costumbres y leyes para regir un pueblo.
- Profético: Habla en nombre de Dios, anunciando y denunciando.
- Poético: Expresa sentimientos y emociones.
- Sapiencial: Recopila reflexiones de sabios y pensadores sobre las realidades de la vida.
- Narración Didáctica: Su propósito principal es impartir una enseñanza.
- Epistolar: Compuesto por cartas dirigidas a un destinatario específico.
- Apocalíptico: Presenta revelaciones mediante visiones y sueños, a menudo de forma simbólica y enigmática.
Fuentes Externas sobre Jesús y el Cristianismo Primitivo
Evidencia Histórica y Textual Fuera de la Biblia:
- Yacimientos Arqueológicos: Coinciden con relatos del evangelio, aportando evidencia material.
- Plinio el Joven: Nacido en el 64 d.C., este escritor romano, adoptado por su tío, fue gobernador y tuvo que juzgar a cristianos, dejando constancia de sus prácticas.
- Tácito: Historiador romano que menciona a los cristianos y a Cristo en relación con el incendio de Roma provocado por Nerón en el año 64 d.C., explicando por qué se les acusaba.
- Suetonio: Historiador que recuerda la expulsión de los judíos de Roma, influenciados por la creencia en Cristo.
- Flavio Josefo: Historiador judío muy culto que luchó contra los romanos. Fue hecho prisionero y, desde la cárcel, predijo la subida al trono del emperador Vespasiano, quien le concedió la libertad. Se dedicó a escribir la historia del Imperio Romano, donde hace mención de Cristo.
- Talmud: Libro judío que menciona a Jesús de Nazaret, su ejecución, el juicio del Sanedrín y su muerte.
- El Corán: Cita a Jesús de Nazaret como un gran profeta que existió en el siglo I.
Geografía de la Tierra Santa en Tiempos de Jesús
Regiones Clave:
- Galilea: Situada al norte, era una región rica y fértil, con habitantes dedicados a la agricultura. Incluía la ciudad de Nazaret.
- Samaría: Ubicada en el centro, era más pobre que Galilea y mantenía una fuerte enemistad con los judíos.
- Judea: Al sur, la región más extensa y pobre de Palestina. En ella se encontraba Jerusalén, centro de peregrinación para todos los judíos, donde se ubicaba el Templo.
El Entorno de Jesús: Geografía, Sociedad y Cultura
Características de la Región de Jesús:
La región contaba con el río Jordán, que fluye entre el Mar Muerto y el Lago de Tiberíades (Mar de Galilea), siendo el sustento principal de la mayor parte de la población. Los habitantes cultivaban vid y olivo, y ejercían oficios como pastores y pescadores. El padre de Jesús tenía un pequeño taller. La mayoría de la población era analfabeta. Los primeros seguidores de Jesús eran pescadores, y vivían en un ambiente político agitado. Jesús se acercaba a grupos sociales marginales, a menudo despreciando a los grupos de élite.
La Sociedad en Tiempos de Jesús: Estructura y Grupos
Clases Dirigentes:
- Sumo Sacerdote: Máximo responsable del Templo y presidente del Sanedrín.
- Saduceos: Pertenecían a la clase alta de la sociedad, eran conservadores y colaboraban políticamente con los romanos.
Grupos Sociales Relevantes:
- Sacerdotes: Atendían el Templo y vivían de las ofrendas, complementando sus ingresos con otros oficios.
- Escribas: Encargados de explicar y actualizar la Ley.
- Fariseos: Conocían y cumplían la Ley al pie de la letra. Rechazaban a quienes no la seguían y eran a menudo considerados hipócritas.
- Zelotas: Movimiento extremista armado que se oponía a los romanos. Algunos seguidores de Jesús eran zelotas.
- Mujeres: No tenían los mismos derechos civiles y religiosos que los hombres; dependían legal y socialmente del marido.
Grupos Marginados:
- Publicanos: Cobradores de impuestos que cometían abusos, por lo que eran odiados por el pueblo.
- Enfermos: Especialmente leprosos, enfermos mentales (calificados como posesos), o personas con discapacidades como ciegos o paralíticos, eran socialmente excluidos.
- Gentiles: Aquellos que no eran judíos.
- Pecadores Públicos: Incluían prostitutas, ladrones y adúlteras, quienes también eran discriminados.