Explorando el Mundo Infantil: Experiencias y Aprendizaje Temprano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
T3NATU en Infantil: Exploración y Aprendizaje
El niño es un “investigador” nato; manipula y pregunta constantemente. En la medida en que asimila y ordena sus experiencias, su concepción del mundo que le rodea y de sí mismo se va ampliando. Estas son las razones por las que el área de experiencias es fundamental como ámbito rico en posibilidades experienciales catalizadoras de un pensamiento armónico. El mundo de la experiencia del niño se debe referir a:
- A sí mismos: social y natural
- A los objetos: mundo natural
- A los demás: contexto social
La división es funcional, para facilitar de algún modo al profesor unos niveles de referencia. Salvando la funcionalidad de estas divisiones, el profesor debe evitar diseccionar la experiencia del niño. El estudio del entorno es de capital importancia para el aprendizaje en estos primeros niveles de enseñanza porque el alumno/a tiene un papel activo. Además, el entorno es la realidad en la que adquiere y realiza la experiencia socio-natural, posibilitando una coordinación de disciplinas. Así, el aprendizaje resultará a los alumnos/as más fácil y motivador.
Organiza y proporciona los contextos y situaciones de aprendizaje, experiencias, medio óptimo para que el desarrollo infantil se vea propiciado por procesos de aprendizaje y socialización adecuadamente orientados y facilitados, contribuyendo al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.
Áreas de Desarrollo
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Pretende la construcción de la identidad, el descubrimiento y control de las emociones y la progresiva adquisición de la autonomía personal en la interacción con el entorno social, físico y cultural.
Bloque 1: Identidad Personal, el Cuerpo y los Demás
Se trabaja:
- Vínculo emocional: verbalización de emociones
- Grupos sociales a los que pertenece: familia, amigos…
- Descubrimiento del propio sexo
- Hábitos saludables: aseo, alimentación, descanso
¿Cómo? Mediante experiencias y distintos tipos de agrupamiento.
Bloque 2: Vida Cotidiana, Autonomía y Juego
Se trabaja:
- Autonomía personal
- Alimentación, higiene, descanso
¿Cómo? Mediante debates, experiencias, trabajos en grupo, juegos.
Conocimiento del Entorno
Proporcionar experiencias al alumnado y su acercamiento a la naturaleza y a las producciones culturales.
Bloque 1: Medio Físico y Objetos
Se trabaja:
- Propiedades sensibles y físicas de los objetos como sabor, olor, color, textura, forma, peso, cantidad…
- Propiedades funcionales.
¿Cómo? A través de procedimientos como la observación, exploración, uso y construcción de máquinas, juguetes… Para ello podemos utilizar telas, pinturas, materiales de construcción objetos domésticos, etc.
Bloque 2: Acercamiento a la Naturaleza
Se trabaja:
- Seres vivos: funciones vitales y ciclo biológico
- Seres inertes: Tierra, aire, agua y sus propiedades
- Fenómenos como la sucesión día/noche, estaciones, clima/forma de vestir, efecto de la actividad humana en el medio (contaminación)
¿Cómo? A través de procedimientos como la observación, exploración, análisis y reflexión.
Bloque 3: Vida en Sociedad y Cultura
Se trabaja:
- Grupos sociales como escuela y familia, componente o elementos que la integran, necesidad de las relaciones sociales, pautas adecuadas de comportamiento social (interiorización de normas y valores)
- Cultura andaluza: folclore, lengua, costumbres…
- Educación vial: normas de circulación
¿Cómo? A través de cuentos, juegos de rol, visitas a museos, espectáculos, teatros y monumentos, etc.