Explorando la Verdad y las Múltiples Dimensiones de la Inteligencia Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
La Verdad y la Veracidad: Conceptos Fundamentales
La verdad es una propiedad del lenguaje, de las teorías y del saber en general. Por otro lado, la veracidad es un atributo de los individuos, de las personas; es la honestidad y la franqueza sobre lo que pensamos.
Teorías de la Verdad
- La verdad como correspondencia: Es la teoría según la cual asumimos como verdadero aquello que se corresponde con lo que podemos comprobar.
- La verdad como coherencia lógica: Se refiere a la no contradicción entre diferentes enunciados en el seno de una teoría.
- La verdad como consenso: Se utiliza en el ámbito moral y de la política, de forma que consideramos verdaderos los planteamientos y las ideas que han recibido el apoyo de las personas afectadas por las ideas o teorías que se han examinado.
- El pragmatismo: Considera verdadero el saber que permite aplicaciones técnicas, prácticas o vitales que consideramos buenas para mejorar nuestra vida, aunque no podamos comprobarlas.
- El perspectivismo: Sostiene que toda verdad depende de un punto de vista que se adopta respecto a la realidad.
La Inteligencia: Definición y Dimensiones
La inteligencia es la capacidad de adaptación, de comprensión y de elaboración de información de nuestro entorno para resolver problemas nuevos.
Evolución del Concepto de Inteligencia
En el pasado, la inteligencia era una capacidad que se podía medir numéricamente como otra característica física, a menudo mediante tests. Estos tests se centraban principalmente en aspectos verbales, lógicos y matemáticos, dejando de lado otras dimensiones de la inteligencia. Actualmente, la noción de inteligencia no afecta solo a las capacidades cognitivas, sino también al control de las emociones y la empatía.
Las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Howard Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que amplía el concepto tradicional de inteligencia:
- Inteligencia Musical: Facultad de percepción auditiva y de creación sonora con un sistema simbólico abstracto.
- Inteligencia Cinético-Corporal: Habilidad física basada en el control del cuerpo, con alta psicomotricidad.
- Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad deductiva para resolver problemas complejos y uso riguroso de argumentaciones lógicas.
- Inteligencia Lingüística: Habilidad en el uso del lenguaje, riqueza de vocabulario y gramatical, y facilidad para aprender otras lenguas.
- Inteligencia Espacial: Facultad de orientación espacial, memoria, abstracción y resolución de problemas sencillos.
- Inteligencia Interpersonal: Capacidad de relacionarse, mantener actitudes adecuadas en público y empatizar con los demás.
- Inteligencia Intrapersonal: Habilidad para gestionar la propia vida emocional y para el conocimiento de uno mismo.
- Inteligencia Naturalista: Capacidad de comprensión y de observación de la naturaleza, y respeto por el medio ambiente.
La Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
La inteligencia emocional, popularizada por Daniel Goleman, está compuesta por cinco competencias fundamentales que complementan la habilidad cognitiva de la concepción tradicional de la inteligencia:
- Autoconocimiento: Capacidad de reconocer las propias emociones o estados de ánimo.
- Autocontrol: Dominar los impulsos emotivos y tomar el control para calmarse o desembarazarse de ciertas emociones negativas.
- Automotivación: Consiste en la habilidad para espolear nuestro comportamiento y encontrar incentivos en situaciones difíciles.
- Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos; es la clave para establecer relaciones sociales.
- Habilidades Sociales: Se trata de saber gestionar y relacionarse con las emociones de los demás, sin perder nuestra autonomía.