Explorando Movimientos Clave del Arte Moderno: Warhol, Tàpies, López y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Figuras y Movimientos Destacados en el Arte Moderno y Contemporáneo

Andy Warhol y el Pop Art

Su primera exposición individual fue en la galería californiana Ferus Gallery en 1962 y marcó el debut del movimiento Pop Art en la costa oeste. Cuatro meses más tarde inauguró su primera exposición en Nueva York. Allí incluyó *El díptico de Marilyn*, *100 latas de sopa*, *100 botellas de Coca-Cola* y *100 billetes de dólar*. Y fue allí donde conoció a John Giorno, con quien después coincidiría en la primera película warholiana: *Sleep* (1963).

En esa época empezó a pintar sus famosos dibujos de la sopa Campbell's y de las botellas de Coca-Cola, a los que consideraba tan iconos estadounidenses como Marilyn Monroe, Troy Donahue o Elizabeth Taylor. También fundó su estudio The Factory, por donde pasaron artistas, escritores, modelos, músicos y *celebrities* *underground* del momento. El taller, decorado con hojas de papel de aluminio color plata, estaba inicialmente en la calle 47. Después se mudaría a Broadway. Su obra empezó a ser muy conocida y desató ciertas polémicas sobre el papel del artista y la finalidad del arte.

Antoni Tàpies y el Informalismo

Antoni Tàpies se interesa por el surrealismo durante los años cuarenta como reacción al arte conservador franquista.

  • Encontramos notables referencias a Miró, Ernst y Klee en las obras de este periodo, como en *Parafaragamus*, *Kaffir* o *Collage amb billets de banc*.
  • Hacia 1951, Tàpies se desliga del grupo Dau al Set e inicia una evolución individual. Opta por una línea informalista, abstracta, basada en las investigaciones sobre la materia pictórica como medio expresivo artístico e impone como valor total la materia frente a la forma; su obra se convirtió en el máximo ejemplo del informalismo español.
  • Los miembros del grupo tuvieron una trayectoria irregular, por lo que en 1954 acabó disolviéndose.

El Hiperrealismo

El hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años sesenta que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. El término hiperrealismo es también aplicable a la escultura.

Pero es innegable que el Pop Art sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.

En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés.

Antonio López y el Realismo

Una obra nunca se acaba, sino que se llega al límite de las propias posibilidades.

Con estas palabras, Antonio López resume su particular modo de acercamiento al objeto a pintar. Sus cuadros se desarrollan a lo largo de varios años, décadas en ocasiones, con una plasmación lenta, meditada, destilando con cada pincelada la esencia del objeto o paisaje, hasta que el artista consigue plasmar la esencia del mismo en el lienzo.

El pintor busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos, que él recoge con un tratamiento pleno de detallismo, rozando lo fotográfico. Sus preferencias van desde las vistas de Madrid hasta los retratos de sus familiares, pasando por los objetos más cotidianos y cercanos.

A lo largo de la mayor parte de su carrera artística, Antonio López ha desarrollado una obra independiente, en medio de un panorama artístico estructurado en base al informalismo y la abstracción. Tampoco parece tarea fácil vincular la obra de López con las tendencias realistas europeas más recientes, o con el hiperrealismo americano.

Artistas Relacionados con Dau al Set y el Surrealismo

Joan Ponç

Joan Ponç se movía desde 1946 en la línea de un expresionismo fantástico. En 1947 conoció a Brossa, se preocupó por la teoría freudiana y realizó algunas series de carácter surrealista como *Suite Inquietuts*, *Suite Al-lucinació II* y *Al-lucinació III*.

  • Su mundo mágico lo habitan personajes deformes, con miembros que se estiran, se alargan y se encogen y narran complejas historias.
  • Al contrario que Tharrats, Cuixart y Tàpies, no evolucionó hacia el informalismo, sino que siguió una trayectoria personal.

Modest Cuixart

Modest Cuixart es quien más entronca con la línea del surrealismo anterior. Sus obras están llenas de signos e imágenes oníricas, ofreciendo una imagen mágica y misteriosa de la realidad.

Entradas relacionadas: