Explorando los Movimientos Artísticos Esenciales: Historia, Características y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Descubriendo los Movimientos Artísticos Esenciales
Este compendio ofrece una visión concisa de los movimientos artísticos más influyentes, desde las corrientes clásicas hasta las vanguardias del siglo XX, destacando sus características principales, periodos y figuras clave.
Arte Abstracto
Arte no figurativo que representa conceptos y que utiliza solo formas, líneas y colores. Surgió a principios del siglo XX. Un pionero fue Wassily Kandinsky (abstracción lírica), con obras como Arco en Negro.
Bauhaus
Escuela de diseño fundada por Walter Gropius en 1919. Tuvo un enorme prestigio y su sede más conocida estuvo en Dessau, siendo finalmente cerrada por Hitler.
Cubismo
Movimiento que formó parte de las vanguardias de principios del siglo XX. Fue una revolución estética y técnica, con invenciones como el collage. Se puede considerar a Paul Cézanne como precursor de este movimiento. El máximo representante fue Pablo Picasso y el primer cuadro considerado cubista: Las señoritas de Aviñón.
Expresionismo
Movimiento que formó parte de las vanguardias, que prioriza los sentimientos y la expresividad. Lo situamos a principios del siglo XX. Como antecedentes podemos citar Las pinturas negras de Goya. Una de las obras más representativas es El grito de Edvard Munch.
Modernismo
Estilo arquitectónico y, sobre todo, decorativo que alcanzó su mayor apogeo hacia 1900. Se caracteriza por un predominio de la línea curva, abundante decoración inspirada en la naturaleza, procedimientos artesanales y la importancia de todas las artes. Su máximo representante en la arquitectura de España fue Antoni Gaudí, con obras como la Sagrada Familia.
Neoclasicismo
Retorno al mundo clásico, en oposición al estilo Barroco. Los ejemplos más representativos los encontramos en la arquitectura, que emplea formas clásicas. Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Ejemplo: El Museo del Prado de Juan de Villanueva.
Pop Art
Movimiento artístico de los años 60 del siglo XX, que surge en EE. UU. Ironiza sobre la sociedad de consumo, aunque a veces la glorifica. Andy Warhol fue uno de sus máximos representantes.
Postimpresionismo
Bajo este nombre se agrupan una serie de artistas que, partiendo del Impresionismo, tomaron caminos diferentes y son considerados los padres del arte moderno. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre sus figuras destacadas se encuentran Paul Cézanne, Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Henri de Toulouse-Lautrec.
Puntillismo
Tendencia pictórica de finales del siglo XIX. Deriva del Impresionismo y reacciona posteriormente contra él. Utiliza la división del tono y la pincelada discontinua. Georges Seurat es el autor más representativo.
Realismo
Movimiento cultural y artístico de la segunda mitad del siglo XIX. Intenta reproducir la realidad lo más fielmente posible. La pintura Las espigadoras de Jean-François Millet es uno de los ejemplos más conocidos.
Rococó
Estilo que se considera el Barroco tardío o un estilo recargado, propio de la época de Luis XV de Francia. Siglo XVIII. Un pintor destacado fue Giambattista Tiepolo, conocido por la Decoración de las salas del Palacio Real de Madrid.
Romanticismo
Movimiento cultural y artístico de la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por un predominio de los sentimientos, la subjetividad, el individualismo y el idealismo. Eugène Delacroix es un referente con su obra La libertad guiando al pueblo.
Surrealismo
Movimiento literario y artístico, cuyo inicio fue en 1924, año en que André Breton publicó su famoso Manifiesto Surrealista. Se caracteriza por la importancia dada al mundo de los sueños, su dibujo académico y realista, y el detallismo. Uno de los máximos representantes es Salvador Dalí, con obras como La persistencia de la memoria (conocida como Relojes blandos).