Explorando Movimientos Artísticos Esenciales: Características y Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Puntillismo
El Puntillismo es básicamente la técnica de representar las formas mediante pequeños puntos de colores yuxtapuestos que, vistos a distancia, se mezclan en el ojo del espectador.
Pop Art
El Pop Art es una corriente artística desarrollada entre los años 50 y 60.
Características del Pop Art
- Los motivos del Pop Art son extraídos del conjunto de signos y símbolos que identifican a la cultura de masas y a la sociedad de consumo de los países industrializados.
- Se utilizan en las tiras cómicas, anuncios de publicidad, automóviles, etc.
- Es un arte crítico con los modos de vida del hombre contemporáneo.
- Se plantea un cuestionamiento; lo que pretende ilustrar es la realidad común que escapa de los parámetros académicos de la pintura y escultura.
Realismo Social
El Realismo Social es el arte ingenuo o primitivo; lo integran las pinturas, esculturas, tejidos y dibujos hechos por personas que no han recibido alguna formación académica en teorías y técnicas artísticas. Sus obras son espontáneas y parecen surgir de la necesidad expresiva de cada artista.
Arte Abstracto
El Arte Abstracto es una tendencia estilística del arte moderno que se da en 1990 en las escuelas de vanguardia.
Características
- Es de carácter estético, cuyas obras renuncian a la representación del objeto, pues solo intentan producir un efecto basándose exclusivamente en los elementos: formas, líneas, colores, texturas y ritmo.
- No pretende representar ni evocar ninguna realidad.
- Solo presenta formas geométricas de recuerdo orgánico, o simples manchas que crean una impresión pura por sus formas, direcciones, composición y colorido.
Arte Popular
El Arte Popular es el que se compromete a representar en pinturas la realidad de las clases sociales más pobres y las necesidades de sus trabajadores.
Características
- Se pintan murales exteriores en distintas ciudades e instituciones de México y Estados Unidos.
- Los motivos son alusivos a la Revolución Mexicana y a la igualdad social en los derechos de los obreros.
- Se utilizan técnicas como el fresco tradicional, que no era resistente a la acción de la intemperie (lluvia), por lo que usaron latas para pintar automóviles y pistolas de aire para cubrir grandes espacios.
- La temática narrativa y la sencillez de las composiciones eran fácilmente comprendidas por toda la población.
El Expresionismo
El Expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX.
Características
- Se utiliza un color espacial y colores agresivos.
- Formas grotescas, violentas, y se establece una relación entre el artista y su creación.
- Las líneas se cortan, se contorsionan y se ondulan.