Explorando Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Impresionismo y Abstracción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Dadaísmo
Nace en el Cabaret Voltaire en Zúrich en 1916. Suiza era un país neutral y allí se habían refugiado intelectuales, poetas, artistas... La palabra dadá fue elegida al azar y no pretende significar nada, aunque en francés es una voz que utilizan los niños para denominar al caballo y en eslavo significa sí. Dadá se convirtió en símbolo de rebelión y negación, de protesta contra la razón positiva. Es la negación de la razón, el escándalo será el instrumento utilizado. Hacen cuadros con basuras, se burlan del arte tradicional y elevan cualquier objeto a la categoría de obra de arte. La figura más representativa del movimiento será Marcel Duchamp.
Impresionismo
En 1874 tiene lugar la primera exposición de los impresionistas. Se encuentran Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro. Su exposición fue escandalosa. Se repetirán en años sucesivos. Tenían en común su desprecio por el arte oficial y las reglas académicas imperantes en estos momentos. El impresionismo utiliza un enfoque perceptivo, basado en la experiencia visual: pintar lo que vemos. El artista debe reflejar el carácter transitorio de las apariencias, diferentes de un instante a otro. Es una nueva manera de ver y representar el mundo. Plantan sus caballetes en plena naturaleza, pintura "à plein air". Su objetivo principal es captar los efectos de la luz sobre la apariencia de las cosas. Yuxtaponen pinceladas cortas y claramente perceptibles de colores puros directamente sobre la tela, dejando que la retina del observador lleve a cabo la fusión y combinación de tonos. Influencia de la teoría de los colores de Chevreul que establece la diferencia entre colores primarios y secundarios. La temática da importancia al paisaje, los temas populares, escenas de la vida cotidiana. Fascinación por el agua, uno de sus temas favoritos.
Después del Impresionismo
Entre 1886 y el nacimiento del cubismo se denomina Postimpresionismo. Primero hay que hablar del Neoimpresionismo, que desarrolló la técnica conocida como puntillismo: división del tono en sus componentes y en la yuxtaposición de pequeños toques de diferentes colores en forma de pequeños puntos hasta tal punto próximos que reproducen en el ojo del espectador la unidad del tono. Artistas importantes como Seurat, Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec y Cézanne.
Abstracción
Nace casi al mismo tiempo en varias partes de Europa en torno a 1910. No se inspira de ningún modo en la realidad, sino que supone la propuesta de una nueva realidad. Desaparece por completo la figuración y los elementos formales que definen sus obras no tienen ninguna relación icónica con sus referentes objetuales. Habrá dos tendencias: una más emotiva y otra caracterizada por el rigor intelectual, la regla y la geometría.