Explorando el Movimiento: Psicomotricidad, Educación Física y Expresión Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Se centran más en la exploración del movimiento que en el aprendizaje de unas técnicas y pretende, entre otros logros, el desarrollo de la capacidad creativa a través del movimiento. Según Tomás Motos “La nueva E.F se sitúa en la encrucijada que forman el desarrollo corporal físico-motriz y el desarrollo rítmico del cuerpo en la coordinación espacio-temporal”. Con esta definición nos ha hablado del cuerpo, del tiempo y del espacio, como ejes básicos en los que la E.F se va a mover, ya sea de base, en una “psicomotricidad” o en la expresión corporal. Desde la E.F de base se trabaja todo tipo de habilidades básicas y genéricas que darán lugar al trabajo deportivo, pero todo está basado en lo mismo por eso cuando hablamos de elementos básicos siempre hablamos de cuerpo, espacio, tiempo y también de energía o dinámica.

Psicomotricidad: Orígenes y Evolución

PSICOMOTRICIDAD: Surge en los orígenes porque se dan cuenta en los colegios que hay una serie de niños que les cuesta muchísimo unas habilidades manuales, que no se desplazan adecuadamente, etc. entonces los psicólogos empiezan a investigar que a través de lo motriz pueden de alguna forma reajustar esas carencias, es por eso que la psicomotricidad en sus orígenes se focaliza en los colegios a niños con problemas, con alguna carencia, pero tiene un pequeño inconveniente y es que se ha vendido así y se hace para todos los niños. Se hizo como un sistema en las que había que trabajar las habilidades coordinativas, la estructuración y la percepción del espacio y del tiempo. Y todos estos aspectos que se trabajan en los orígenes se incorporan en la psicomotricidad pero no debemos olvidar para quien iba destinada por aquel entonces. Hoy en día se aplica en educación infantil para todos, por lo que se encuentra mezclado con la educación física de base, entonces debemos separar lo que es psicomotricidad de la educación física de base. Ésta última trabaja ya lo que son habilidades motrices básicas desde un nivel a enseñar a saltar, a desplazar, a girar, mantener equilibrio… con niños más mayores. La psicomotricidad es de 0 a 3-5 años, a partir de los 6 años se hace ya educación física de base. Es por tanto algo que debemos diferenciar.

Expresión Corporal: Más Allá de la Técnica

Desde la Expresión Corporal, según Tomás Motos, el contenido de las técnicas psicomotricistas que utilizan la expresión corporal como medio se puede sintetizar de la siguiente manera: conocimiento del propio cuerpo (lateralidad y esquema corporal, independización e interrelación muscular), coordinación motriz (coordinación visomotora, coordinación dinámica general como andar, saltar girar, deslizarse, etc.), percepción espacial (relación cuerpo espacio), percepción espacio temporal (ritmo) y la expresión corporal libre. Cuando hemos trabajado todo, al final, sin ningún interés de enseñar algún gesto como ocurre en los deportes, o cuando se trabajan habilidades motrices básicas, sin una intención de enseñar algo, justo el correcto con una formación o forma esquemática o más clara, es cuando trabajamos verdaderamente la expresión corporal. Primero coordinaciones, el esquema corporal, y una vez que tenemos todo esto entramos en lo que es la E.C pero sin delimitar como es el gesto, como por ejemplo una pelota invisible que nos va a permitir recorrer el cuerpo del hombre, para lanzar y recoger y para imaginarnos miles de cosas.

Expresión Dinámica y su Influencia

EXPRESIÓN DINÁMICA Incluye una formación musical, motriz y muchas cosas más pero lo que nos interesa es que se sentó las bases de una serie de trabajos que buscaban la expresividad del cuerpo, el trabajo del ritmo, de la respiración, la relajación. De esta asignatura tomaban parte tanto los profesores de música como los de E.F. Cuando se implanta la LOGSE si aparece ya un bloque de contenidos específicos dentro de la E.F. que se llama “El cuerpo: expresión y comunicación” a partir de entonces este contenido es obligatorio de impartición en la educación formal, de igual manera en leyes posteriores sigue apareciendo este contenido expresivo, tanto en los currículum de educación infantil como de primaria, secundario, bachillerato pero no en los ciclos formativos, aunque éstos lo incluyen dentro de otros contenidos, ya que le falta este aspecto todavía.

Entradas relacionadas: