Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Comparación entre el Movimiento Moderno y el Art Déco

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, también conocido como Estilo Internacional, surgió a principios del siglo XX. Este movimiento parte de las vanguardias europeas de principios de siglo y se extendió a finales de los años veinte.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la sociedad atravesaba una etapa de cambios económicos, sociales y artísticos. Estos cambios reflejaban un nuevo pensamiento que, en arquitectura, se tradujo en el abandono de los estilos cargados y ornamentales, donde la importancia radicaba solamente en la parte estética del edificio, con un desperdicio de espacio. Se puso mayor énfasis en la funcionalidad de la edificación, donde las decoraciones y ornamentos pasaron a tener un papel secundario al no cumplir una función determinada. Se optó por trabajar espacios pensados para el hombre, útiles y aprovechables al máximo, sin desperdicio ni ornamentos. Este fue uno de los principales motores de este movimiento: ajustar la arquitectura a la realidad.

Los arquitectos que iniciaron este movimiento fueron Le Corbusier en Francia, y Mies Van Der Rohe y Walter Gropius, directores de la Bauhaus en Alemania.

Estética y Características Formales del Movimiento Moderno:

  • La forma sigue a la función.
  • Adopción de la estética de la máquina.
  • Materiales y técnicas de nueva invención, como el hormigón armado.
  • Rechazo del ornamento como accesorio.
  • Simplificación de la forma y eliminación de los detalles innecesarios.
  • Expresión formal de la organización estructural de la edificación.
  • Rechazo de los estilos históricos tradicionales como fuente de inspiración.

Art Déco

El Art Déco es un estilo desarrollado entre 1920 y 1939 en Europa y Estados Unidos, es decir, en el periodo de entreguerras. El término Art Déco abarca un amplio abanico de ramas y especialidades del arte y la artesanía, las cuales se dieron cita en la *Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes* de 1925. Influyó tanto en las artes decorativas como en la arquitectura, el diseño interior, el diseño gráfico e industrial, así como en las artes visuales tales como la moda, la pintura, el grabado, la escultura y la cinematografía.

El Art Déco se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales. Se puede decir que el Art Déco buscó, ante todo, la decoración por encima de la funcionalidad.

Características Generales del Art Déco:

  • Se basa principalmente en la geometría y la línea recta, además de los zigzags.
  • Trata de representar abstracciones que se muestran en la naturaleza: rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes, etc.
  • Representación haciendo referencia a ciertas cualidades, como la velocidad, usando para ello gacelas, galgos, panteras, palomas, garzas…
  • Representación de elementos fitomorfos: se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, representados por medio de delineaciones geométricas.
  • Utilización de nuevos materiales como la baquelita (resina sintética), el cromo y el plástico, maderas nobles como el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey.
  • Se utilizan motivos de las culturas prehispánicas como las culturas azteca, maya o inca y motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikingos o de los pueblos africanos o indios.
  • En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como arcos y puertas ochavadas; y lujosos materiales como el mármol, el granito y el aluminio.
  • Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, luciendo el "look" de la época, junto a la de mujeres que participan en la producción económica, vistiendo una moda más atrevida, con el pelo corto a la "garçon" (pelo muy corto que tradicionalmente llevaban los muchachos).

Entradas relacionadas: