Explorando el Movimiento: Lesiones Musculares, Reglas de Bádminton y Ritmos de Baile Latino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Explorando el Movimiento: Lesiones, Bádminton y Ritmos de Baile
Este documento compila información esencial sobre lesiones y enfermedades del aparato locomotor, las reglas y técnicas fundamentales del bádminton, y una breve descripción de populares ritmos de baile latinoamericanos.
Lesiones y Enfermedades del Aparato Locomotor
Lesiones Musculares
- Contractura: Contracción involuntaria y permanente de un músculo, que provoca su acortamiento.
- Distensión: Estiramiento excesivo del tejido muscular, a menudo asociado a movimientos de extensión.
- Rotura Fibrilar: Abertura o quiebra que se produce en las fibras de un músculo.
Lesiones del Tendón
- Tendinitis: Inflamación del tendón.
- Tenosinovitis: Inflamación del tendón y su vaina sinovial.
- Rotura y Desinserciones: El tendón se rompe o se desinserta de su anclaje (a menudo requiere cirugía).
Lesiones Articulares
- Esguinces:
- Grado 1: Distensión ligamentosa.
- Grado 2: Rotura parcial del ligamento.
- Grado 3: Rotura completa del ligamento (a menudo requiere cirugía).
- Sinovitis: Inflamación de la membrana sinovial.
- Lesiones Meniscales: Daños en los meniscos de la rodilla.
- Bursitis: Inflamación de la bolsa serosa de las articulaciones.
- Luxaciones: Dislocación permanente de una parte ósea de su articulación.
Lesiones Óseas
- Periostitis: Inflamación del periostio (membrana que recubre el hueso).
- Fisura: Rotura parcial del hueso.
- Fractura: Pérdida de la continuidad del hueso, que puede causar imposibilidad funcional y deformidad. Pueden ser:
- Cerradas o Abiertas
- Múltiples o Simples
- Desplazadas o No Desplazadas
Enfermedades del Aparato Locomotor
- Miastenia: Debilidad muscular que empeora con la repetición de movimientos.
- Distrofia Muscular Progresiva: Atrofia muscular progresiva que lleva a la debilidad y degeneración de los músculos.
Enfermedades Óseas
- Osteoporosis: Enfermedad caracterizada por la pérdida de densidad ósea, lo que hace los huesos más porosos y fáciles de fracturar.
- Raquitismo: Afección que provoca que los huesos se reblandezcan y se deformen, generalmente por deficiencia de vitamina D.
Enfermedades y Afecciones Articulares
- Artrosis: Degeneración del cartílago articular.
- Artritis: Inflamación de una o varias articulaciones.
- Luxación de Cadera: Desplazamiento de la cabeza del fémur fuera de la cavidad de la cadera.
- Hiperextensión de Rodilla: Extensión excesiva de la rodilla más allá de su rango normal de movimiento.
- Curvaturas Patológicas de la Columna:
- Escoliosis: Deformidad lateral de la columna vertebral.
- Hernia Discal: Lesión del disco intervertebral donde el núcleo pulposo sale de su ubicación normal, comprimiendo nervios.
Bádminton: Reglas y Técnicas de Juego
Dimensiones de la Cancha y Puntuación
- Las canchas de bádminton son rectangulares, midiendo 5,18 m de ancho por 6,70 m de largo para individuales, y 6,10 m de ancho por 13,40 m de largo para dobles. Están separadas por una red de 1,52 m de altura en el centro.
- Se juega al mejor de 3 juegos.
- Un juego se gana al alcanzar 21 puntos con una diferencia de 2.
- Si se empata a 20, el juego continúa hasta que uno logre una diferencia de 2 puntos, o hasta que uno llegue a 30 puntos (el primero en alcanzarlo).
- Cada fallo es punto para el rival y otorga la posesión del servicio.
- El jugador que gane un juego saca primero en el siguiente.
Faltas Comunes en Bádminton
- El volante cae fuera de los límites de la cancha.
- El volante toca el techo o la pared.
- Tocar el volante dos veces consecutivas.
- El volante toca el cuerpo del jugador.
- Tocar la red o los postes con el cuerpo o la raqueta.
- Invadir la red con la raqueta o el cuerpo.
El Saque y la Posición del Jugador
- El saque se realiza en diagonal.
- En puntuaciones pares, se saca desde el lado derecho de la cancha; en impares, desde el lado izquierdo.
- Se cambia de lado al final del primer y tercer juego.
Posición Fundamental del Jugador:
- Cabeza: Levantada, mirando al frente.
- Mano: Sujeta la raqueta a una altura entre el pecho, los hombros y la cabeza.
- Tronco: Ligeramente inclinado hacia delante.
- Piernas: Semiflexionadas, preparadas para el movimiento.
Tipos de Golpes en Bádminton
- Saque Largo: Consiste en un golpeo fuerte que envía el volante al fondo del campo rival, buscando alejar al oponente de la red.
- Saque Corto: Busca que el volante pase muy cerca de la red para caer próximo a la línea de servicio del rival, dificultando su devolución.
- El Globo (Clear Defensivo): Golpeo defensivo que envía el volante al fondo del campo contrario, similar al saque largo, utilizado para ganar tiempo y recuperar la posición.
- Dejada Baja (Drop Shot): Golpeo realizado cerca de la red, buscando que el volante caiga suavemente justo al otro lado de la red, inalcanzable para el rival.
- Clear (Ataque o Defensa): Golpeo que envía el volante al fondo de la pista, ya sea para atacar o para ganar tiempo en defensa.
- Drop (Caída): Golpeo desde el fondo de la pista para que el volante caiga lo más cerca posible de la red, con una trayectoria descendente.
- El Remate (Smash): Golpeo potente y descendente desde una posición elevada, buscando que el volante caiga rápidamente en el campo rival.
Ritmos de Baile Latinoamericanos
Salsa
- Origen: Cuba, con influencias de la Contradanza.
- Compás: Se baila en 8 tiempos con compás de 4/4.
Cha-cha-chá
- Creador: Enrique Jorrín.
- Compás: Se baila en 4 tiempos.
Merengue
- Origen: República Dominicana.
- Compás: Se baila en compás de 2/2 o 2/4.
Bachata
- Origen: República Dominicana, conocida como 'Música del Amargue'.
- Compás: Se baila en 8 tiempos, con 4 por compás, similar a la Salsa.