Explorando la Motivación: Factores, Teorías y su Impacto en el Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Motivación: Un Impulso Interno

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».

Estimulación e Incentivos

La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o física. La estimulación se contempla por medio de recompensas o también llamados estímulos, que despiertan en el individuo la motivación para realizar algo.

Relación entre Motivación y Necesidad

La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.

Factores Intrínsecos Importantes

  • Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos.
  • Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
  • Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.
  • Curiosidad: Conocer y aprender.

Factores Extrínsecos

El dinero. El tiempo de trabajo. Viajes. Carros. Cenas. Bienes materiales.

Modelos de la Motivación

Modelo Tradicional (Taylor)

Los gerentes no motivan si no muestran formas ideales de hacer el trabajo. Se motiva a través de los incentivos salariales.

Modelo de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)

La repetición aburre, los contactos sociales y el reconocimiento de las necesidades estimula y genera mayor motivación.

Modelo de los Recursos Humanos (Douglas McGregor)

Teoría X (pesimistas, estáticos, rígidos) y Teoría Y (optimistas, dinámicas y flexibles).

Teoría de las Necesidades Humanas (Abraham Maslow)

Pirámide de las necesidades humanas donde se estipulan necesidades básicas de seguridad y protección que tiene la persona, social, estima y realización.

Teoría de los Factores (Frederick Herzberg)

En el trabajo hay 2 factores: la higiene (sueldos y salarios, políticas de la organización, relaciones con los compañeros, ambiente físico, supervisión, estatus, seguridad laboral, consolidación) y la motivación (logros, reconocimiento, dependencia laboral, responsabilidad y promoción).

Teoría de las Necesidades (David McClelland)

Tres necesidades básicas: necesidad de logro, necesidad de poder y necesidad de afiliación.

Teoría de las Expectativas (Victor Vroom)

Fuerza de motivación = valor de recompensa * probabilidad de logro.

Entradas relacionadas: