Explorando la Morfología del Español: Tipos y Funciones de los Morfemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Morfema Léxico, Lexema o Raíz

Es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, que aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Es la parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera.

Morfema Gramatical

Constituye la parte variable de la palabra y tiene significado gramatical, es decir, que relaciona o modifica el significado de otros morfemas.

Morfemas Gramaticales Libres o Independientes

Por sí solos constituyen una palabra y su significado consiste en establecer relaciones entre otras palabras o morfemas: determinantes, pronombres, preposiciones y conjunciones.

Morfemas Dependientes, Trabados o Ligados

Van unidos o fusionados a otro morfema (o monema) para completar su significado. En ciertos casos, provocan cambios de acento y fonéticos en los fonemas adyacentes, y solo pueden aparecer en un orden secuencial concreto.

Morfemas Gramaticales Flexivos (Constitutivos)

En español, se colocan siempre en la parte final de la palabra para indicar el género y el número en sustantivos, adjetivos, determinantes y algunos pronombres (ejemplos: gat-o-s, blanc-a-s, tod-o-s, l-a-s) o para indicar persona, número, tiempo, modo y aspecto en los verbos (ejemplo: amá-ba-mos), lo que suele llamarse la “desinencia verbal”. No conllevan un cambio de significado referencial básico, y otros morfemas de tipo derivativo pueden interponerse entre ellos y el lexema básico.

Morfemas Gramaticales Derivativos o Afijos (Facultativos)

Añaden matices al significado del lexema y permiten derivar, es decir, crear nuevas palabras a partir de otras previamente existentes. Generalmente, estos morfemas están más cerca de la raíz que los morfemas flexivos. Se denominan afijos porque no pueden existir por sí solos como palabras independientes.

Prefijos

Cambian el significado de la palabra anteponiéndose al lexema y a menudo tienen origen griego o latino (ejemplos: pre-juicio, des-hacer). Son átonos y no pueden alterar la categoría gramatical de la palabra.

Sufijos

Cambian el significado de la palabra posponiéndose al lexema (ejemplos: zapat-er-o, cabez-azo). En español son tónicos y pueden alterar la categoría gramatical de la palabra:

  • Sustantivos: cruel-dad, levant-amiento
  • Adjetivos: goz-oso, cant-ante
  • Verbales: fort-ificar
  • Adverbiales: suave-mente

Dentro de los sufijos, son muy utilizados en castellano los llamados sufijos apreciativos:

  • Diminutivos: hij-ita, florec-illa
  • Aumentativos: coch-azo, libr-ote
  • Despectivos: fe-úcho, tip-ejo
Interfijos (o Infijos)

Los interfijos (o infijos), por otra parte, son alargamientos fonéticos que, en sí mismos, no pueden considerarse morfemas con significado gramatical, ya que todo el significado recae en los afijos a los que alargan. Podemos encontrar dos tipos de interfijos:

  • De carácter antihiático: para evitar la formación de hiatos. Ejemplo: cafecito para evitar la formación de un hiato en cafeito.
  • De carácter diferencial: para distinguir entre dos palabras de significado distinto. Ejemplo: carnicero (persona) para diferenciarlo de carnero (animal).

Importante: No debe confundirse un interfijo con un infijo. Muchos interfijos (los antihiáticos, por ejemplo) no aportan ningún cambio de significado gramatical o referencial, mientras que los infijos siempre lo hacen (al igual que los prefijos y sufijos).

Entradas relacionadas: