Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Temas, Autores y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Modernismo y Generación del 98: Un Panorama General
El Modernismo es una tendencia estética que persigue la belleza y revoluciona el lenguaje poético. La Generación del 98 es una corriente centrada en problemas existenciales o políticos, que trata el lenguaje de una forma sobria. Noventayochistas y modernistas coincidieron en el rechazo al naturalismo narrativo, el drama romántico y la poesía tradicional.
Estado Actual de la Cuestión
- La Generación del 98 y el Modernismo constituyen una misma generación histórica en la que hay puntos comunes.
- Es lícito hablar de la Generación del 98 por encontrarse puntos comunes entre ciertos escritores.
- Es necesario estudiar autor por autor y ver cómo de sus coincidencias iniciales pasamos a un distanciamiento final.
¿Quiénes Forman Este Grupo?
Azorín, Ramiro de Maeztu y Pío Baroja, a quienes se unió Miguel de Unamuno.
Temas Centrales
1. El Tema de España
España, por una parte, les causa dolor (el atraso del país, en educación) y, por otra, les causa respeto y admiración (el paisaje, la historia...).
2. El Paisaje de las Tierras de España
Castilla: Fueron recorridas por ellos para describir el atraso y la pobreza seculares de nuestro país; pero, al mismo tiempo, exaltaron el paisaje y el alma del pueblo español representado en Castilla.
3. La Historia
Un aspecto muy interesante es que, por debajo de la historia oficial de reyes y batallas épicas, existía esa otra historia que Unamuno llamó "la intrahistoria".
4. Anhelo de Europeización
Sin renegar de lo nuestro, intentaron acercarse a Europa. Todos ellos parten de una premisa falsa: la crisis de España solo se superaría si cambiara el pueblo. El fracaso de sus propuestas llevó a la defensa de un espiritualismo nacionalista opuesto a toda innovación que viniera del exterior.
5. Las Preocupaciones Existenciales
Los autores noventayochistas sintieron como propios esos problemas y los plasmaron en sus obras. Azorín y Maeztu hacia un tradicionalismo religioso; Unamuno se mueve entre la fe y la duda, y Baroja se mantiene en un agnosticismo pesimista.
6. La Cuestión Política
El núcleo central de la Generación del 98 en su juventud profesaba ideas izquierdistas radicales. El fracaso de sus propuestas los abocó al individualismo, el pesimismo y el nacionalismo. Maeztu fue fusilado por sus ideas derechistas, Azorín fue diputado conservador, Unamuno llegó a apoyar el alzamiento, Baroja permanecía en una especie de individualismo pesimista confuso.
Autores Destacados
- Pío Baroja: El árbol de la ciencia, Camino de perfección y La busca
- Miguel de Unamuno: Niebla, La tía Tula
- Azorín: Antonio Azorín, Don Juan
- Valle-Inclán: Las sonatas, El ruedo ibérico, Luces de bohemia (teatro)