Explorando la Era Moderna: Racionalismo, Ciencia y el Esplendor del Barroco
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Empirismo y Racionalismo: Búsqueda de Métodos Racionales de Conocimiento
Surgió la ciencia moderna, basada en el método experimental (Empirismo) planteado por Francis Bacon. René Descartes defendió también la aplicación sistemática de la razón para llegar al conocimiento de la verdad, planteando un nuevo método filosófico (Racionalismo).
Revolución Científica
- En las matemáticas, Descartes ideó las coordenadas cartesianas y creó la geometría analítica.
- Napier encontró un procedimiento de multiplicación y división.
- Tartaglia desarrolló el álgebra.
- Newton y Leibniz sentaron las bases de las matemáticas modernas.
- Galileo, primero en mostrar los principios de la física moderna.
- Newton definió la teoría de la gravedad.
- Torricelli y Pascal estudiaron las variaciones de la presión atmosférica.
- Kepler formuló las leyes de los movimientos de los planetas.
- Galileo estudió los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
Revolución Técnica
- El telescopio más difundido fue el inventado por Galileo.
- James Gregory inventó el llamado telescopio de reflexión.
- Galileo realizó el microscopio.
- Robert Boyle inventó el primer barómetro.
- Se inventaron el termómetro y las primeras bombas de vacío.
- Otras innovaciones fueron las vagonetas, la pólvora y los cuadrantes destinados a observar el firmamento.
Nuevo Estilo: El Barroco
Nuevas ideas artísticas surgieron en Europa (Barroco). La Iglesia fomentó un arte religioso. En pintura y escultura se impusieron temas religiosos. El Barroco no fue solo un arte religioso, pero sirvió para expresar el poder y las ideas de la monarquía absoluta y de la burguesía.
Arquitectura Barroca
- Carlo Maderno transformó la planta de la Basílica de San Pedro y construyó su fachada.
- El principal arquitecto barroco fue Bernini, realizó el baldaquino de San Pedro.
- Su gran competidor fue Borromini.
- Longhena realizó la iglesia de Santa Maria della Salute.
Barroco Francés
Destacando la arquitectura palaciega.
- Vaux-le-Vicomte, construido por Louis Le Vau.
- El edificio más representativo del Barroco francés es el Palacio de Versalles.
- Mansart diseñó una monumental fachada que corresponde con la Galería de los Espejos, y realizó la iglesia de los Inválidos de París.
- La fachada del Palacio del Louvre, obra de Perrault.
Manifestaciones de Espiritualidad
El sentimiento religioso se reflejó de diversas formas. Otras manifestaciones como las procesiones o actividades de las cofradías concentraban a numerosas personas. La espiritualidad estuvo relacionada con las manifestaciones artísticas de los escultores y pintores.
Teatro
Expansión literaria que despertó pasiones. Presentación de obras en los corrales de comedias. Había estrenos en los que se producía gran expectación. Los corrales eran lugares muy animados.
Pintura Española
Los géneros cultivados fueron muy variados: asunto religioso y retratos, escenas de la vida cotidiana y grandes acontecimientos de la época. Centros principales: Sevilla y Madrid.
Pintores:
- José Ribera: pintor valenciano afincado en Nápoles. En sus cuadros nos ofrece un violento contraste entre luces y sombras.
- Zurbarán: relacionado con Sevilla. Sus principales clientes fueron las órdenes religiosas. Mostró unas dotes extraordinarias para representar la calidad de las telas y ropajes. Pintó excelentes naturalezas muertas y bodegones.
- Murillo: pintor de vírgenes y escenas callejeras protagonizadas por jóvenes pícaros. La característica de su pintura es la luminosidad y la riqueza de colorido.
- Velázquez.
Escultura Barroca: Movimiento Bernini
La escultura religiosa se convirtió en un importante complemento decorativo de la arquitectura, siendo las iglesias las principales clientes de los escultores. El material fue el mármol. La escultura profana se reflejó en forma de retratos de reyes, príncipes, personajes de la corte.
Gran escultor barroco: Bernini. Sus obras: Apolo y Dafne y El éxtasis de Santa Teresa.
Arquitectura en España
Movimiento y abundancia de decoración típica de la arquitectura barroca. Pobreza en materiales. La decoración lo llena todo, y sobre todo en forma de retablos.
Arquitectos:
- Gómez de Mora
- Ribera
- Hermanos Churriguera.
Mezcla de elementos barrocos, platerescos, góticos, conocido como churrigueresco. El Barroco alcanza una importante proyección en Hispanoamérica.
Pintura Barroca
Cuadros grandes pintados al óleo, llenos de movimiento y desequilibrio. Luces y sombras marcaban contrastes profundos (tenebrismo). Consiste en presentar personajes y objetos con fondo oscuro y destacados con una iluminación. Cultivaron temas de tipo religioso, escenas populares, bodegones. El paisaje y el retrato alcanzaron gran importancia.
- Caravaggio: máximo representante del naturalismo o realismo barroco, creador del tenebrismo. La luz, el principal medio de expresión, dramáticas iluminaciones.
- Rembrandt: pintó todos los géneros, pero fue un gran retratista de la época.
- Van Dyck: discípulo de Rubens, se especializó en el retrato cortesano, destaca la elegancia y la melancolía en sus cuadros.