Explorando la Mitología Clásica: Deidades, Héroes y Oráculos Antiguos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
La Guerra de Troya en el Teatro Clásico
Ifigenia en Áulide de Eurípides (405 a.C.): Se centra en la exigencia de Ártemis de que Agamenón sacrifique a su hija Ifigenia, si quiere contar con una brisa favorable que permita a la flota griega zarpar rumbo a Troya. En medio de la guerra transcurren el Reso de Eurípides y el Áyax y el Filoctetes de Sófocles.
Deidades Itálicas: Un Vistazo a los Dioses Romanos Antiguos
- Jano: Dios de los comienzos, los pasos y las puertas. Dios civilizador; se le atribuía la invención del lenguaje, de la moneda, de la navegación, de la arquitectura y de la organización estatal.
- Conso: Su misión era conservar el grano en los silos.
- Ops: Diosa de la abundancia agrícola.
- Fauno: Dios de los campos y los bosques, protector de los rebaños.
- Pales: Protector de los rebaños y de los pastores.
- Bubona: Protectora de los bueyes.
- Epona: Protectora de los caballos.
- Luperco: Protección contra los lobos.
- Quirino: Protector de los campesinos y pastores. Después pasó a ser un dios guerrero.
- Flora: Diosa de las flores y las plantas útiles para el hombre.
- Pomona: Diosa de los árboles frutales.
- Liber: Dios de las viñas.
- Silvano: Dios de los bosques, divinidad maligna y benéfica.
- Término: Dios encargado de que se respetaran los límites de los campos.
- Maya: Atendía el crecimiento de los cereales.
- Vertumno: Presidía el cambio de las cosas y pasó a considerarse dios del comercio.
- Meditrina: Cultivo de la vid (diosa de la medicina).
- Portuno: Dios de los puertos.
- Belona: Diosa de la guerra.
- Februo: Dios de las purificaciones.
Mitos Heroicos: Hércules y Jasón
Hércules y las Serpientes
Primera Versión
Hera envía dos serpientes para que maten a Hércules, hijo de Zeus (esposo de Hera) y la humana Alcmena. Hércules estrangula a las serpientes.
Segunda Versión
Anfitrión, esposo de Alcmena, arroja las serpientes a la cuna donde estaban Hércules y su hermano gemelo Ificles (hijo de Anfitrión), para saber cuál de los dos era su verdadero hijo. Ificles huye y Hércules les hace frente.
Jasón y el Vellocino de Oro
Educado por el centauro Quirón, Jasón tiene que traer el Vellocino de Oro para recuperar el trono. Es ayudado por Medea, que mata a su hermano pequeño y traiciona a su padre porque está enamorada del héroe. Años más tarde, Jasón repudia a Medea para poder casarse con la hija del rey corintio. Medea mata a todos los seres queridos de Jasón en venganza.
Los Libros Sibilinos: Oráculos y Destino en la Antigua Roma
Colección de oráculos atribuidos a la Sibila de Cumas, escritos en verso y con un lenguaje oscuro y enigmático.
- Composición: Se agrupaban en tres libros.
- Custodia: Se guardaban en el templo de Júpiter Capitolino, custodiados por un colegio sacerdotal (diez hombres encargados de las ceremonias sagradas).
- Consulta: Se les consultaba por orden expresa del Senado. Los sacerdotes abrían una página al azar, la cual indicaba lo que había que hacer.
- Destino Final: En el año 83 a.C., el emperador Augusto los trasladó al templo de Apolo, y en el siglo V, el general Estilicón ordenó quemarlos.