Explorando los Misterios del Universo: Gravedad, Tectónica y Origen de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,26 KB
Gravedad: Es lo que hace que los planetas entren en órbita alrededor de las estrellas (como la Tierra alrededor de nuestra estrella, el Sol).
La gravedad de la Tierra atrae a los objetos con una fuerza llamada peso, originando la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria.
La Dinámica Terrestre
Placas Tectónicas
Antes no había placas tectónicas, y estas se desarrollaron con el origen de los continentes.
Formación de la Tierra: Teorías
- Acreción Homogénea: La Tierra, desde su formación, tenía todos los materiales de hoy, pero se encontraban mezclados. Con el tiempo, a causa de las densidades, unos se fueron al interior y los de menor densidad a la superficie.
- Acreción Heterogénea: La Tierra se fue formando por capas. Primero formó el núcleo, que es más denso, y esta gran densidad atrajo a otros elementos menos densos que se ubicaron en la superficie.
La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años.
Movimientos de la Tierra
- Movimiento de Rotación: Es el que dura 23 hrs, 56 min y 4 seg. Se denomina día sideral. Si tomamos el Sol como referencia, el meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 hrs.
- Movimiento de Traslación: Es el que la Tierra realiza para trasladarse alrededor del Sol y dura 365 días con 6 hrs. Estas 6 horas cada 4 años se juntan y se forma un año bisiesto de 366 días.
- Movimiento de Precesión: Se debe al movimiento de precesión de la Tierra causado por el momento de fuerza ejercido por el sistema Tierra-Sol en función de la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al Sol.
Fases de la Luna
La fase lunar en un lugar. Cada una de las transformaciones cíclicas que sufre su imagen es una fase lunar.
Influencias de la Luna sobre la Tierra: mientras más pequeña sea la distancia entre la Tierra y la Luna, debido a la órbita eclíptica de esta última, la atracción gravitacional entre ellas será mayor y suben las mareas cuando pasa por el mar.
Eclipse Lunar: Se deben a que la sombra que proyecta la Tierra sobre el espacio cuando la Luna pasa por esta sombra causa un eclipse lunar.
Teorías Astronómicas
Teoría Geocéntrica y Heliocéntrica
- Geocéntrica: Geo = Tierra, centrismo = centro. Esta teoría indica que la Tierra era el centro del universo.
- Heliocéntrica: Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está al centro del sistema solar.
El Universo Temprano
Acelerador de Hadrones: El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e isotrópicamente de una energía muy densa y tenía temperaturas de 99.999... grados centígrados y presión concomitantes. Se expandió y se enfrió.
El gran colisionador consistió en una pista en la cual se aceleraban hasta el 99.99% de la velocidad de la luz a dos protones en dirección opuesta. Luego se hacían chocar y verían lo que ocurrió después del Big Bang.
Condiciones para la Vida en la Tierra
Cualidades de la Tierra que favorecen al desarrollo de la vida: está a una distancia prudente del Sol y tiene una atmósfera que nos protege de los rayos del Sol. Tenemos agua en su estado líquido.
Observaciones Astronómicas Históricas
Las primeras observaciones se realizaron aproximadamente cuarenta siglos antes de Cristo. Los griegos desarrollaron modelos geométricos para relacionarlos con sus observaciones. Aristóteles proponía un cosmos formado por esferas concéntricas que giraban.
Nicolás Copérnico postuló que el Sol ocupaba el centro del cosmos y todos los planetas giraban alrededor de él. Tycho determinó la posición de los planetas con gran precisión. El Sol circulaba alrededor de la Tierra inmóvil y el resto de los planetas giraban entorno al Sol. Johannes Kepler pensaba que las órbitas de los planetas eran circulares y que estaban relacionadas entre sí.