Explorando la Mirada Sociológica: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología intenta reflexionar sobre fenómenos concretos de la vida cotidiana y, a partir de ahí, describir sus diferentes conexiones sociales. Pretende descubrir las relaciones sociales que se esconden detrás de las cosas ya conocidas. También busca generar un conocimiento científico y, para ello, trata de ir en contra del sentido común. La sociología surge en el siglo XIX, en relación con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Ejemplos de Fenómenos Cotidianos bajo la Lupa Sociológica

El Reloj

Además de regalarte un objeto, te regalan una "responsabilidad" por tener que cuidarlo, mantenerlo a la hora, y por el hecho de ser controlado por el tiempo.

El Café

Cuando una persona invita a otra a "tomar un café", probablemente estará más interesada en encontrarse que en consumir esta bebida. Además, el café es una droga socialmente aceptada. El acto de beber café presupone todo un proceso de desarrollo económico y social pretérito.

Figuras Clave en la Historia de la Sociología

Saint-Simon (1760-1825)

Considerado uno de los fundadores de la sociología, pretendía una sociedad más justa.

Contexto Histórico del Surgimiento de la Sociología

Causas de la Revolución Industrial

  • Capacidad de Inglaterra para disminuir sus tasas de mortalidad.
  • Bloqueo de las importaciones.
  • Creación de un mercado interno.
  • Migración de la fuerza de trabajo a la ciudad.

El Iluminismo

Conjunto de cambios culturales, sociales y políticos.

Esta corriente estaba formada por industriales y científicos, los cuales tenían confianza infinita en las capacidades de la razón como forma de progreso.

Aspectos clave del Iluminismo:

  1. Aparición de intelectuales que pretendían aplicar la ciencia a todos los ámbitos de la vida.
  2. Aparición de un grupo llamado "enciclopedistas" que pretendieron reunir en un libro todos los conocimientos del mundo: la "Enciclopedia Francesa" (1751).
  3. Aparición de la "Propaganda" como una forma de distribuir sus ideas al resto de la sociedad.

Émile Durkheim y sus Aportes

Considera la modernidad una fuente de riqueza para que los individuos se desarrollen plenamente. A veces, considera esta época de forma negativa, ya que la diversidad puede generar angustia y preocupación.

Durkheim postula que las cosas siempre son sociales; por ende, el suicidio también lo es. Identifica tres tipos:

  • Suicidio Egoísta: Relacionado con la poca capacidad de una persona para integrarse a la sociedad.
  • Suicidio Altruista: Relacionado con la excesiva integración de una persona en la sociedad.
  • Suicidio Anómico: Es un estado típico de épocas de cambio donde las reglas y normas no están claras.

Consecuencias Sociales del Derecho según Durkheim

Sociedad Tradicional: Conciencia Colectiva

En la sociedad tradicional, el derecho es una sanción para reparar la conciencia colectiva. El castigo tiene una función de restaurar y reconstruir la unidad social.

Sociedad Moderna: Derecho Individual

En la sociedad moderna, el derecho es individual, ya que pretende la restauración de los intereses dañados.

Entradas relacionadas: