Explorando Minerales, Rocas y la Atmósfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Minerales y Rocas: Fundamentos Geológicos

Minerales

Minerales: Material sólido de origen natural. No proceden de seres vivos. Se presentan en forma de cristales. Por ejemplo, la Pirita es cúbica, el Aragonito hexagonal. Tienen composición química definida, están formados por un solo tipo de sustancia.

Propiedades de los Minerales

  • Color: Para saber el color de un mineral, a menudo se observa su raya (el color del polvo que deja al ser rayado).
  • Dureza: Es la resistencia que tiene un mineral al ser rayado. Se mide con la escala de Mohs, donde el Talco es el más blando y el Diamante el más duro.

Clasificación de los Minerales

  • Silicatados: Formados por silicatos (silicio, oxígeno, y otros elementos). Ejemplos: arcilla, cuarzo.
  • No Silicatados:
    • Elementos Nativos: No se combinan con nada. Ejemplos: Oro, plata y cobre.
    • Sulfuros: Contienen azufre combinado con un metal. Ejemplo: Pirita (FeS₂).
    • Óxidos: Contienen oxígeno combinado con un metal. Ejemplo: Magnetita (Óxido de hierro).
    • Haluros: Contienen halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo). Ejemplo: Fluorita.

Rocas

Rocas: Formadas por uno o varios minerales. Se forman en procesos geológicos.

  • Caliza: Roca formada por un único mineral (calcita).
  • Granito: Formado por tres minerales (Cuarzo, feldespato y mica).

Formación de Rocas

  • Rocas Magmáticas: Se forman a partir del magma cuando se enfría. Dos grupos:
    • Volcánicas: Se forman por enfriamiento rápido del magma de una erupción volcánica. Ejemplo: Basalto.
    • Plutónicas: Se forman por enfriamiento lento del magma que se abre paso entre las rocas sin llegar al exterior. Ejemplo: Granito.
  • Rocas Sedimentarias: Se forman a partir de la destrucción de otras rocas por la acción del viento, agua o hielo, cuyos fragmentos se depositan y compactan. Ejemplo: Caliza.
  • Rocas Sedimentarias Orgánicas:
    • Carbón: Procede de restos de plantas de agua dulce enterradas que se enriquecieron de carbono. Según su contenido de carbono, puede ser: Antracita (mayor contenido), Hulla, Lignito y Turba (menor contenido). Es una fuente de energía en desuso relativo.
    • Petróleo: Procede de restos de plantas y animales por acción de bacterias. Es una mezcla de hidrocarburos (hidrógeno y carbono). Es un líquido de color negro, menos denso que el agua. Es materia prima de la industria petroquímica.
  • Rocas Metamórficas: Se forman a partir de rocas magmáticas y sedimentarias. Se hunden en la tierra y sufren altas presiones y temperaturas, transformándose. Ejemplo: Mármol.

Extracción de Minerales

Los minerales se extraen de los yacimientos.

  • Mena: Es el mineral que se quiere extraer.
  • Ganga: Es lo que acompaña al mineral (otras rocas).
  • Ley: Proporción de cantidad entre mena y ganga en un yacimiento.

La Atmósfera Terrestre y sus Fenómenos

La Atmósfera

Atmósfera: Capa que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases que llamamos aire. Tiene una altura de aproximadamente 1000 km y varias capas:

Capas de la Atmósfera

  • Exosfera: La más externa, más allá de 1000 km. Temperatura muy alta (aprox. 2400 ºC).
  • Ionosfera: Hasta 500 km. Formada por gases cargados de iones a causa de los rayos UV, X y cósmicos del sol.
  • Mesopausa / Mesosfera: Entre 50 y 80 km de altura. En ella se dan las temperaturas más bajas (hasta -90 ºC).
  • Estratopausa / Ozonosfera: Contiene la capa de ozono que absorbe los rayos UVA.
  • Estratosfera: Hasta 50 km de altura.
  • Tropopausa / Troposfera: Capa que está en contacto con la Tierra, con una altura de hasta 13 km. Aquí está el aire que respiramos. Al estar en contacto con ríos y mares, tiene el 90% del agua y la mayor parte del CO₂ de la Tierra. Aquí ocurren los fenómenos meteorológicos y circulan los aviones. La temperatura desciende hasta los -70 ºC según se asciende.

Fenómenos Meteorológicos

Presión Atmosférica: Disminuye a mayor altitud. Se mide con barómetros en unidades como bares o pascales.

  • Anticiclones: Asociados a tiempo estable y altas presiones. El aire desciende, se calienta y baja en espiral.
  • Borrascas: Asociadas a mal tiempo, lluvioso y bajas presiones. El aire asciende, se enfría y origina lluvias y nevadas.
  • Tormenta: Es una descarga eléctrica (rayo) cuyo sonido es el trueno.
  • Nubes: Agrupaciones de vapor de agua que se va condensando en forma de pequeñas gotas.
  • Vientos: Se originan por diferencias de temperatura entre masas de aire calentadas por el sol.
  • Nieve: Gotas de las nubes congeladas en cristales de hielo.

Problemas Ambientales Relacionados con la Atmósfera

  • Efecto Invernadero: Consiste en el calentamiento excesivo de la atmósfera. Aumenta porque el hombre emite gases como los clorofluorocarbonos (CFC) y otros gases de efecto invernadero. Los CFC destruyen la capa de ozono, que nos protege de los rayos ultravioleta. Los CFC contienen cloro que, con la luz ultravioleta, se descomponen en átomos de cloro y descomponen la molécula del ozono. Origina: calor excesivo, derretimiento de los polos, cáncer de piel, cataratas.
  • Lluvia Ácida: Con la quema de combustibles fósiles y emisiones industriales de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, estos gases se mezclan con el agua de la atmósfera y se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico, cayendo con la lluvia. Origina: altera el pH de ríos y lagos (mueren peces), daña árboles y vegetación, causa daños en edificios y monumentos.

Entradas relacionadas: