Explorando la Microbiota Intestinal Humana: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Explorando la Microbiota Intestinal Humana: Conceptos Esenciales

Factores que Influyen en la Colonización Inicial de la Microbiota

La composición de la microbiota intestinal en sus etapas iniciales está determinada por diversos factores:

  • Edad gestacional: El desarrollo y maduración del sistema digestivo del recién nacido.
  • Dieta (Alimentación neonatal): El tipo de alimentación (leche materna vs. fórmula) influye significativamente.
  • Estado de enfermedad: Presencia de patologías en el neonato o la madre.
  • Tipo de parto: Parto vaginal (exposición a microbiota materna) vs. cesárea.
  • Factores genéticos: La predisposición genética del individuo.
  • Medicamentos (Antibióticos): El uso de antibióticos puede alterar drásticamente la microbiota.

Principales Filos Bacterianos en la Microbiota Intestinal Humana

Los cuatro filos bacterianos predominantes en la microbiota intestinal humana son:

  • Firmicutes
  • Bacteroidetes
  • Actinobacteria
  • Proteobacteria

Diferencias en la Microbiota Intestinal entre Personas Obesas y con Peso Óptimo

La microbiota intestinal de individuos con obesidad presenta características distintivas en comparación con la de personas con un peso saludable:

  • Mayor proporción de Firmicutes en relación con los Bacteroidetes.
  • Mayor eficacia energética en la extracción de calorías de los alimentos en individuos con sobrepeso.
  • Mayor eficiencia en la degradación de hidratos de carbono no digeribles presentes en vegetales en individuos con sobrepeso.

Probióticos y Prebióticos: Conceptos Fundamentales

Es crucial diferenciar entre estos dos componentes clave para la salud intestinal:

  • Probióticos: Contienen microorganismos vivos que, suministrados en cantidad adecuada, confieren un efecto beneficioso sobre la salud del huésped.
  • Prebióticos: Son sustancias que, al entrar en nuestro organismo, estimulan el crecimiento y/o la actividad de algunas bacterias beneficiosas ya establecidas en nuestro sistema digestivo.

Casos en los que la Microbiota Transitoria Puede Provocar Enfermedad

La microbiota transitoria puede provocar una enfermedad en aquellos casos en los que logra establecerse y entra en conflicto con la microbiota residente de un lugar determinado de nuestro organismo, o cuando sus características patogénicas se manifiestan en un huésped susceptible.

Métodos Principales para el Estudio de la Microbiota Humana

El estudio de la microbiota se realiza mediante diversas técnicas avanzadas:

  • PCR cuantitativa (qPCR): Para cuantificar la presencia de microorganismos específicos.
  • Perfiles electroforéticos: Técnicas como DGGE o TGGE para analizar la diversidad microbiana.
  • Técnica FISH (Hibridación in situ con fluorescencia): Para la identificación y localización de microorganismos en muestras.
  • Secuenciación masiva: Permite la identificación a gran escala de la composición microbiana.
  • Amplificación y secuenciación del ARN 16S: Un método estándar para la identificación taxonómica de bacterias y arqueas.

El Papel de NLRP6 en las Células Epiteliales del Intestino y su Regulación

El NLRP6 es un sensor intracelular crucial en las células epiteliales del intestino. Su actividad está modulada por los niveles de poliaminas y aminoácidos en la luz intestinal, como la espermina o la histamina. Este inflamasoma produce:

  • IL-18: Una citoquina proinflamatoria importante en la respuesta inmune.
  • Péptidos antimicrobianos: Sustancias que combaten patógenos.
  • Mucus: Una capa protectora que recubre el epitelio intestinal.

Fisiopatología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

La fisiopatología de la EII se atribuye a una compleja interacción de factores:

  1. Disfunción inmunológica.
  2. Alteraciones microbianas (disbiosis).
  3. Mecanismos de la interfaz huésped-microbiota, incluyendo:
    1. Detección microbiana anómala.
    2. Liberación excesiva de Especies Reactivas de Oxígeno (ROS).
    3. Procesamiento alterado de antígenos.

Impacto de la Ausencia de Microbiota en la Susceptibilidad a Infecciones

La ausencia de una microbiota saludable conduce a una mayor susceptibilidad a contraer infecciones debido al papel modulador fundamental que ejerce la microbiota intestinal sobre nuestro sistema inmune, entrenándolo y protegiéndolo.

Molécula Marcadora de la Flora Comensal: Polisacárido A

Existen indicios de que el Polisacárido A es una molécula marcadora de la flora comensal. Esto se debe a que libera IL-10, una citoquina que permite que la respuesta inmune sea antiinflamatoria en lugar de proinflamatoria, e induce la modulación del sistema inmune hacia un perfil tolerogénico.

Aplicaciones Clínicas del Trasplante de Microbiota Fecal (TMF)

El Trasplante de Microbiota Fecal (TMF) ha demostrado ser una herramienta terapéutica valiosa en diversas condiciones clínicas, destacando principalmente:

  • Infección recurrente por Clostridium difficile.
  • Tratamiento de enfermedades como la EII (incluyendo la Colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn), aunque su uso en estas condiciones aún está en investigación y no es de primera línea.

Entradas relacionadas: