Explorando la Microbiología: Ramas, Historia y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ramas de la Microbiología

  • Microbiología Clínica: Estudio del tratamiento y procedimientos inmunológicos y moleculares de agentes patológicos y sus enfermedades. También abarca el conocimiento y las causas de las enfermedades.
  • Microbiología Industrial: Utilización de microorganismos en ambientes controlados para la elaboración de productos beneficiosos para la sociedad.
  • Microbiología Ambiental: Estudio de la composición y fisiología de las comunidades bacterianas en el ambiente.
  • Microbiología Agrícola: Protección de ganado y plantas contra microorganismos patógenos, y uso de microorganismos como pesticidas.

Microbiología: Ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo virus, bacterias, hongos y parásitos, así como sus ciclos de vida.

Historia de la Microbiología

Primeros Descubrimientos

  • Lewenhoek: Primero en observar microorganismos, a los que llamó "animalucos".
  • Hooke: Desarrolló la teoría celular al observar la estructura ordenada de un corcho, llamando a sus unidades "cellulae", afirmando que la célula es la unidad funcional y organizacional.

El Debate de la Generación Espontánea

  • Redi: Argumentó que los microorganismos no provienen de materia inerte, cuestionando la generación espontánea. También investigó si la descomposición es causada por microorganismos o si estos aparecen durante la descomposición.
  • Needham: Defensor de la generación espontánea, observó microorganismos en fluidos hervidos y tapados.
  • Spallanzani: Refutó a Needham, demostrando que al hervir y cerrar herméticamente fluidos, no aparecían microorganismos, concluyendo que el aire es necesario para su crecimiento.
  • Luis Pasteur: Demostró que los microorganismos no se generan espontáneamente utilizando matraces de cuello de cisne, confirmando que: 1) ningún ser vivo surge por generación espontánea, 2) hay organismos en todos lados, y 3) el crecimiento microbiano causa la descomposición.

La Teoría de los Gérmenes

  • Koch: Estableció que cada enfermedad es causada por un microorganismo específico, desarrollando un método para: 1) relacionar microorganismos con enfermedades, 2) identificar microorganismos causantes de síntomas, 3) cultivar muestras de enfermos e inocularlas en individuos sanos para observar síntomas, y 4) determinar el agente causante de la enfermedad.

Enfermedad: Serie de síntomas que suceden como reacción en el organismo.

Inmunología

  • Jenner: Padre de la vacuna, utilizando la viruela de vaca para inmunizar contra la viruela humana.
  • Vacuna: Funciona presentando un agente al sistema inmune para inmunizar al organismo.

Factores de Crecimiento Bacteriano

  • Factores Intrínsecos: Actividad de agua, pH, disponibilidad de nutrientes.

Importancia de los Microorganismos en los Alimentos

Los microorganismos son importantes en la fermentación, limpieza, como pesticidas en plantas y verduras, y en la transformación de lactosa en leche.

Protozoarios Patógenos

Sarcomastigophora (Subphylum Sarcadina): Entamoeba histolytica, Naegleria fowleri (mueren después de 12 horas).

Ciclo de Vida de un Parásito

Cromosoma bacteriano, ADN duplicado, ADN replicado y migrado, fisión binaria.

Metabolismo Microbiano

Proceso químico donde algunos microorganismos pueden vivir de celulosa o petróleo, o reciclar sustancias utilizadas por otros microorganismos.

Otros Microorganismos

  • Algas: Producen saxitocina y alginato.
  • Parásitos: Causan eusanosis, como los platelmintos (solitaria).

Medios de Cultivo

Conjunto de nutrientes y factores que ayudan al crecimiento y desarrollo en condiciones necesarias.

Esterilización

Proceso realizado en autoclave por 15 minutos a 120°C y 20 psi.

Entradas relacionadas: