Explorando los Métodos Psicológicos: Enfoques Clave en Investigación y Terapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Método Introspectivo: Un Enfoque Subjetivo en Desuso

El método introspectivo es un método subjetivo actualmente en desuso. Consiste en una vuelta del sujeto hacia su interior, analizando los pasos y procesos que tienen lugar en la conciencia. Este método no puede ser tenido en cuenta, dada su poca fiabilidad. John B. Watson lo hizo inviable al definir la psicología como "el estudio de las reacciones objetivamente observables que un organismo lleva a cabo en respuesta a estímulos también objetivamente observables". Por ello, la psicología, entendida como ciencia de los hechos de la conciencia, debe ser sustituida por una psicología que se define como la ciencia del comportamiento.

Método Psicoanalítico: Indagando en el Inconsciente

El psicoanálisis fue inventado por Sigmund Freud. Este método trata de poner de manifiesto la parte reprimida del ello gracias a la toma de contacto con el inconsciente del individuo, mediante la interpretación de los sueños, la hipnosis y el análisis de los actos fallidos.

Para Freud, el psiquismo humano estaba formado por una parte consciente, llamada conciencia o yo, bajo la cual se situarían los hechos psíquicos conscientes, aquellos de los que nos damos cuenta y caen bajo el control de nuestra conciencia. El consciente se rige por el principio de realidad.

La otra parte es el no-consciente, formado por el preconsciente o superyó y el subconsciente o ello. El superyó se rige por el principio de moralidad; es decir, solo afloran en la conciencia aquellos actos que se consideran aceptables por parte del superyó, permaneciendo reprimidos los inaceptables o inmorales. La adecuada interpretación del especialista puede desvelarlo. También se pueden detectar sometiendo al paciente a regresiones durante el estado hipnótico.

En resumen, el psicoanalista trata de indagar en el inconsciente del individuo para localizar los orígenes remotos del conflicto psicológico del paciente. Una vez encontradas las causas íntimas y profundas del problema, se procederá a la eliminación del mismo.

Métodos Clínicos y Experimentales en Psicología

La Entrevista Psicológica

La entrevista psicológica es uno de los métodos que más frecuentemente se utiliza. Durante la misma, se realiza una historia clínica con los datos personales y se procede a escuchar al paciente atentamente. Normalmente, el psicólogo no interviene, sobre todo si percibe la necesidad del paciente por ser escuchado; y si, por el contrario, dicho paciente no suelta palabra, se le deja un rato para que reordene sus pensamientos y se le ayuda a iniciar el diálogo si es necesario.

Psicometría: Medición Objetiva en Psicología

En la práctica actual de la psicología es muy frecuente hacer uso de la psicometría. Es decir, la elaboración de instrumentos de medida objetivos que, mediante la comparación estandarizada y la estadística, arrojen información cuantitativa fiable sobre las características de los individuos analizados. Entre los más generalizados se encuentran los tests y las encuestas.

Tests Psicológicos

Los tests constan de una serie de preguntas a las que las personas contestan. De la serie de respuestas se puede obtener valiosa información acerca de la personalidad o el comportamiento de la persona a la que se le ha hecho el test.

Uno de los tests más populares es el de Rorschach. Consiste en presentar al paciente una serie de manchas simétricas pero sin una forma concreta y se le pide que diga qué es lo que él ve. Es un test de personalidad de gran valor diagnóstico y muy apreciado por psicólogos, psiquiatras e investigadores.

Encuestas Psicológicas

Las encuestas consisten en una serie de preguntas que los encuestados deben contestar.

Terapia Grupal: Apoyo y Resolución Compartida

La terapia grupal también es muy popular entre los psicólogos actuales. Se trata de que pacientes con el mismo ámbito de problemas los pongan en común en sesiones en las que todos hablan y todos tienen cosas que aportar. Comprobar que otros tienen problemas parecidos y conocer la manera en que pueden resolverlos constituye una terapia muy eficaz.

Entradas relacionadas: