Explorando Métodos de Investigación Cualitativa: Técnicas y Organización de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Investigación Cualitativa: Técnicas de Recolección y Organización de Datos

Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos

  1. Observación Documental

    Técnica de observación indirecta de hechos, situaciones, conductas y acontecimientos, a través de documentos escritos, imágenes y sonidos.

  2. Entrevistas en Profundidad

    Interacción verbal entre el entrevistado y el entrevistador orientada a cumplir objetivos. Se clasifican en estructuradas (cuantitativas) y no estructuradas (cualitativas).

    Tipos de Entrevistas:
    • Historias de vida: El entrevistador capta las experiencias más significativas de la vida de un informante.
    Consideraciones para Entrevistas:

    No abrir juicios, permitir que la gente hable, prestar atención, usar una guía de temas, ser sensible.

  3. Observación Participante

    Se caracteriza por la presencia del investigador en los escenarios donde transcurren los hechos. El observador participante hace conocer sus actividades desde el principio y su trabajo no se oculta. Puede acceder a información más confidencial.

  4. Focus Group

    El grupo solo interesa como medio de expresión de las ideologías sociales. Es un marco para aceptar las representaciones ideológicas, valores, formaciones imaginarias, afectivas, etc., dominantes en un determinado estrato, clase o sociedad global. Este conjunto de personas son orientadas por un moderador con gran conocimiento del tema y con la suficiente destreza en el manejo de técnicas de coordinación o intervención. El proceso de investigación dentro del método cualitativo es abierto, con un diseño flexible, y se investiga desde la perspectiva de los actores.

    Los criterios de formación del grupo no son estadísticos o azarosos. La cantidad de grupos a formar dependerá de las posibilidades del investigador (recursos, tiempo).

Técnicas para la Organización de Datos Cualitativos

Codificación

Permite el ordenamiento de los datos recolectados. La codificación es la primera operación a realizar en el proceso de elaboración de datos. Es el proceso por el cual se asigna un número a cada categoría de respuesta de una pregunta pre-realizada o al número de categorías de las respuestas de cada persona en el marco de una encuesta, observaciones realizadas, etc.

Orden de la Información: Matriz de Datos

Ordenar la información recolectada en campo por cualquier tipo de técnica.

Fases:
  1. Recoger la información mediante la técnica apropiada.
  2. Revisar el instrumento que se haya utilizado.
  3. Codificar la información siguiendo pautas.
  4. Una vez preparado el libro de códigos, se lo usa para volcar los valores.
  5. Cada variable ya tiene un valor simbólico, usando un número o letra que serán trasladados a la matriz.
Principios:
  1. Principio de integridad: Procurar que todas las celdas estén cubiertas.
  2. Cada interpelado tiene que marcar solo una respuesta o categoría.
  3. En la práctica se debe intentar que la cantidad de celdas sin información se mantenga lo más bajo posible.

Construcción de Tablas

Incluir: título, columna, disposición de las variables, notas cabeceras y marginales, unidades que representen cifras, columnas totales, fuentes de donde proceden los datos.

Caso Asimétrico

El interés está puesto en observar el efecto de una variable sobre otra. Los porcentajes son sacados desde la variable independiente.

Se usan cifras absolutas. Título: Variable dependiente + según + Variable independiente.

Variable independiente siempre arriba.

Cuadro Simétrico

Los porcentajes están sacados sobre el total de la muestra.

Entradas relacionadas: