Explorando los Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Métodos de Lectura y Escritura

Una de las posibles clasificaciones divide los métodos de lectura en:

  • Métodos de marcha sintética: Parten de lo concreto a lo complejo, primero las letras y luego las frases.
  • Métodos de marcha analítica: Van de lo general a lo concreto, primero parten de las frases para luego centrarse en las sílabas; estos últimos son considerados los más innovadores.

Métodos de Marcha Sintética

Algunos métodos de marcha sintética son:

  • Método Alfabético

    Parte del aprendizaje del alfabeto. Primero las vocales y luego las consonantes. Es desmotivador para el alumnado.

  • Método Fónico

    Parte del sonido de las letras. Primero el de las vocales y luego el de las consonantes. Hay dos tipos:

    • Fonomímico: Juega con un refuerzo, asociando a las letras un parecido con una acción o una cosa. Por ejemplo, la 'O' es un niño con visera, la 't' una cruz...
    • Fono-onomatopéyico: Se asocian sonidos de letras con sonidos de objetos. Por ejemplo, la 'r' es una moto, la 's' una serpiente...
  • Método Silábico

    La unidad mínima de lectura es la sílaba. La secuencia de enseñanza es: primero las vocales, luego las sílabas directas (la), las inversas (al), las trabadas (por) y las sinfones (pro).

  • Método Montessori

    Montessori trabajaba mucho la memoria con niños con dificultades lectoras. Dibujaba las letras a la vez que las decía (memoria visual y motriz) y hacía letras con material rugoso (memoria táctil).

Métodos de Marcha Analítica

Algunos métodos de marcha analítica son:

  • Método Léxico (Palabra Generadora)

    Se parte de una palabra generadora y consta de dos momentos:

    • Momento de Análisis

      Se presenta la palabra, se divide en sílabas y se analizan las letras.

    • Momento de Síntesis

      Se recompone la palabra, se manipula para formar otras palabras con las sílabas y se amplía el trabajo utilizándolas.

  • Método Global (Decroly)

    Se parte de un enunciado con sentido completo. Trabaja con centros de interés, lo que lo hace motivador. No hay contenido impuesto; lo definen el profesor y los alumnos. Tiene tres fases:

    • Fase Inicial

      Los alumnos leen y escriben una frase con sentido. Se trabaja una semana con esa frase, por ejemplo, 'la mesa de Pepe'.

    • Fase de Ampliación y Elaboración

      Se añade un elemento a la frase, por ejemplo, 'la pata de la mesa de Pepe'.

    • Fase de Análisis

      Se pregunta dónde está alguna palabra ('mesa') o se identifican las sílabas.

Tipos de Letra

Existen diferentes tipos de letra: la enlazada (o cursiva) y la script (o de imprenta).

  • Letra Enlazada

    • Características: Es la que se escribe uniendo los caracteres.
    • Ventajas: Es la letra más utilizada socialmente, es más rápida porque no se levanta el bolígrafo y es más personal.
    • Desventajas: Es más difícil de aprender y no aparece en los libros de texto.
  • Letra Script

    • Características: Es la de imprenta. Puede generar dificultades de lectura, como dislexia, ya que hay letras que se parecen mucho.
    • Ventajas: Se aprende más rápido porque es más sencilla, se adapta mejor al desarrollo muscular y aparece en los libros de texto.
    • Desventajas: Es menos estilizada.

Las letras mayúsculas se utilizan después de un punto, para nombres propios, siglas o en titulares. Si se utilizan en otro contexto, puede interpretarse como que se está gritando.

Entradas relacionadas: