Explorando los Métodos Científicos: Experimental y Axiomático-Deductivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se refieren al mismo objeto y están relacionados entre sí sistemáticamente.

Definición de Método

El método es un conjunto sistemático de operaciones orientadas a la obtención de un resultado.

Ciencias Experimentales

Las ciencias experimentales (como las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas) usan el método experimental.

Pasos del Método Experimental (Visión General)

  • Partimos de la observación de hechos, siendo más importante su relevancia que su número.
  • Sigue con la creación de hipótesis: conjeturas que explican los hechos observados.
  • Continúa con la aplicación de sistemas matemáticos para desarrollar las hipótesis, verificar si explican todos los hechos observados y descubrir sus consecuencias implícitas.
  • Termina con la experimentación, que consiste en comprobar si las consecuencias descubiertas se dan o no en la realidad.

Verificación de la Hipótesis

  • Confirmada: La hipótesis se convierte en ley científica y tiene validez mientras no aparezcan hechos que la contradigan o que queden sin explicar por ella.
  • Refutada: La hipótesis se abandona y se sustituye por otra.

Ciencias Formales

Las ciencias formales (como la lógica y las matemáticas) utilizan el método axiomático-deductivo.

Pasos del Método Axiomático-Deductivo

  • Partimos de unas primeras proposiciones llamadas axiomas (principios básicos), que deben ser explícitos y reducidos.
  • De los axiomas se deduce un conjunto más amplio de proposiciones entre las que no puede haber contradicciones.
  • Este conjunto de proposiciones constituye un sistema ideal que se caracteriza por su consistencia (no cambia nunca, se mantiene).

Demostración en Ciencias Formales

Se dice que una proposición de las ciencias formales está demostrada cuando cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • Se deduce de otras proposiciones ya admitidas.
  • Se hace ver que se deriva de ellas de forma necesaria.
  • Se hace ver que lo que dice esa proposición estaba ya contenido en esas otras proposiciones.

Es importante notar que en todo sistema formal existen unas primeras proposiciones (los axiomas o principios) que sirven de base para todas las demostraciones dentro de ese sistema, pero ellas, en sí mismas, son indemostrables.

El Método Experimental Detallado

1. Observación de Hechos

Se observan hechos con el objetivo de explicarlos y comprenderlos, integrándolos en un sistema teórico inteligible.

2. Creación de Hipótesis

Se formulan hipótesis, que son conjeturas imaginativas o suposiciones que intentan dar razón de los datos observados.

3. Aplicación de Sistemas Matemáticos

Se desarrolla la hipótesis aplicándole un sistema matemático. Esto posibilita dos tipos de comprobaciones distintas:

  • Verificar si todos los hechos observados quedan explicados por la hipótesis.
  • Identificar si existen nuevos hechos que la hipótesis no puede explicar.

4. Experimentación y Verificación

Este último paso es crucial para la validez científica. Las hipótesis necesitan ser confirmadas por la experiencia; es decir, se debe comprobar si lo que ellas habían previsto se produce efectivamente en la realidad. A este proceso se le llama verificación.

Entradas relacionadas: