Explorando Métodos de Autopsia: Punción, Ecografía y Neuropatología Post Mortem
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Autopsia por Punciones Múltiples: Un Enfoque Mínimamente Invasivo
La Autopsia por Punciones Múltiples es un procedimiento en el que no es necesaria la apertura completa del cadáver. En su lugar, se toman muestras con aguja fina o gruesa, dependiendo de si la muestra es líquida o sólida.
Generalmente, se realizan como autopsias clínicas cuando los familiares no autorizan el estudio completo, pero sí la toma de muestras por punción. También están indicadas cuando existe riesgo de contagio por enfermedades infecciosas, como el VIH o el Ébola.
Procedimiento de la Autopsia por Punciones
Para llevar a cabo este tipo de autopsia, se preparan distintos botes con formaldehído, los cuales se etiquetan con el número de historia del paciente, el número de estudio y la procedencia de la muestra.
Una vez localizada la zona del órgano de interés, se introduce la aguja, se toman varias biopsias y se depositan en sus respectivos botes. Cuando se trata de líquidos (como ascítico, pleural o pericárdico), estos deben depositarse en tubos debidamente etiquetados y enumerados, y se extraerán con una jeringa y una aguja fina.
Ecopsia: Autopsia Guiada por Ecografía
La Ecopsia es una variante de la autopsia por punciones múltiples en la que se utiliza un ecógrafo para guiar la toma de muestras por punción o la aspiración de órganos lesionados o no lesionados del cadáver.
Sus aplicaciones principales incluyen:
- Estudiar la dirección, el trayecto y la profundidad de las lesiones por arma blanca, así como la afectación de los órganos internos.
- Detección de traumatismos cerrados (contusión, hematoma, roturas de órganos internos) en casos de malos tratos o torturas.
Una vez localizada la zona, se introduce la aguja, se toman varias biopsias y se depositan en sus respectivos botes. Cuando se trata de líquidos (como ascítico, pleural o pericárdico), estos deben depositarse en tubos debidamente etiquetados y enumerados, y se extraerán con una jeringa y una aguja fina.
Es preciso disponer de personal especializado en la identificación de órganos y cavidades en autopsias, ya que existen cambios post mortem que modifican las condiciones con respecto a los estudios ecográficos en seres vivos.
Autopsia Neuropatológica: El Estudio Detallado del Sistema Nervioso
La Autopsia Neuropatológica, a menudo complementada por Resonancia Magnética, se centra en el estudio del sistema nervioso.
Características y aplicaciones:
- El estudio se limita al cerebro, pero puede incluir un estudio de fosas craneales, nervios, médula espinal, médula ósea, vasos sanguíneos, oído interno o líquido cefalorraquídeo.
- Para evitar la autólisis, se recomienda realizarla en las primeras 24 horas tras el fallecimiento.
- Es útil en la detección de tejidos blandos, siendo capaz de detectar múltiples procesos patológicos como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o enfermedades nerviosas priónicas (poco frecuentes, pero muy contagiosas en autopsias y resistentes a métodos de limpieza convencionales), como la enfermedad de las vacas locas, el insomnio familiar fatal o el Kuru.
- Solo pueden realizarse en centros especializados con equipos de alto coste y personal altamente cualificado.