Explorando Metodologías Educativas Esenciales para el Desarrollo Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Conceptos Fundamentales en Pedagogía
Método: Conjunto de actuaciones para conseguir objetivos, que incluye los procedimientos, formas y técnicas que el educador debe seguir.
Metodología: Disciplina que estudia y analiza los diferentes métodos.
Modelo Didáctico: Descripción de las diferentes formas de intervención en el aula.
Principios Metodológicos: Fundamento, idea o concepto que define la forma de actuar.
Estrategias Metodológicas: Modos que el equipo educativo pone en práctica con los principios metodológicos. Consisten en proyectar, planificar y diseñar acciones que concreten en la realidad del aula el principio en el que se basan. Para ello, se consideran:
- Características del niño y la familia.
- Características del medio social.
- Objetivos que se quieren conseguir.
- Recursos disponibles.
Se deben establecer estrategias metodológicas flexibles y abiertas.
Metodologías y Enfoques Pedagógicos Específicos
Trabajo por Proyectos
Implica considerar al niño como un ser activo que desea conocer el mundo. La experiencia determina el aprendizaje y destaca la importancia de la cooperación.
La metodología por proyectos supone:
- Propuesta de trabajo elegida por los niños.
- Tratar al niño como un ser capaz, crítico, curioso y reflexivo.
- Forma de investigación y recogida de datos.
- El educador canaliza y organiza la actividad.
- Fomenta la colaboración.
- Organiza el espacio y tiempo del aula.
- Es una propuesta globalizadora.
Centro de Interés
Consiste en agrupar contenidos y actividades en torno a un tema central, de manera que se trabaje de forma íntegramente global, potenciando todas las capacidades del niño: cognitiva, lingüística, social, afectiva, movimiento, relación, etc.
Características:
- Tiene un carácter paidocéntrico (centrado en el niño).
- Potencia el trabajo en equipo.
- Requiere organización espacial y temporal.
- Se basa en la realidad que rodea al niño.
Rincones
Son zonas delimitadas del aula donde se pueden realizar actividades diferentes de forma individual o en grupo. Permiten la elección del niño y favorecen:
- El juego libre.
- El desarrollo de habilidades.
- El contacto social.
- La creatividad e imaginación.
- La adquisición de conocimientos.
- La autonomía.
- La posibilidad de equivocarse, rectificar y aprender.
- El pensamiento crítico.
Cesto de los Tesoros
Edad: 6-12 meses.
Es una zona del aula con una cesta o caja que contiene una diversidad de objetos. Algunos pueden ir variando y otros ser fijos.
Objetivos:
- Experimentar diferentes estímulos sensoriales partiendo de la manipulación.
- Disfrutar de la manipulación, investigación y experimentación.
Juego Heurístico
Edad: 12-14 meses.
Consiste en la manipulación de objetos para construir conceptos (como "dentro", "fuera", "mucho", "poco") y establecer relación con el medio social y físico.
Se realiza en dos partes:
- El niño juega libremente con los objetos.
- Recogida de material: el educador adquiere protagonismo, dirige y propone su desarrollo.
Método de Construcción Matera
Edad: 2 años.
Se trabaja en grupos reducidos y consiste en que los niños manipulen los materiales. Los niños proponen la actividad con el material, y para guiar, el educador propone imágenes. La cantidad y el tipo de piezas varían.