Explorando el Método Científico: Conceptos Clave y Tipos de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,43 KB
Método Científico
El Método Científico deriva del griego y significa "camino a seguir para llegar a un fin propuesto". En el caso de la ciencia, la finalidad del método es la producción del conocimiento. Con esto nos referimos al conjunto de procedimientos que abordan y solucionan los problemas del conocimiento. Se interpreta el método científico como un sistema de normas, leyes o prescripciones, y está dirigido a descubrir y adquirir nueva información y validar el conocimiento. Se pueden identificar tres elementos constitutivos:
- Conjunto de modelos teóricos relativos a determinados fenómenos de la realidad.
- Conjunto de referentes empíricos extraídos de la realidad.
- Conjunto de procedimientos orientados a sistemas de representación.
Características del Método Científico
Es la producción del conocimiento veraz, confiable y fundamentado acerca de la realidad.
- Veracidad: Que pueda afirmarse que es verdadero a través de evidencias. Es el criterio para que el conocimiento sea válido.
- Confiabilidad: Es decir, que se pueda confiar en que no tiene errores o distorsiones.
- Fundamentación: Tiene tres fuentes: la teoría y modelos, las reglas lógicas y la evidencia.
Ciencia
Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
La Investigación Científica
La investigación significa averiguar o descubrir algo. La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que interpreta los hechos, fenómenos relacionados y leyes de la realidad. La investigación científica tiene un modo específico de planear y resolver problemas de conocimiento sobre la realidad, con el fin de explicarlos a un nivel cada vez más profundo. La investigación es un proceso:
- Reflexivo: Ya que se basa en la reflexión permanente del investigador.
- Sistemático: Ya que cada componente guarda una relación sistemática con las acciones.
- Metódico: Es el rango particular de la investigación.
- Controlado: Por el autocontrol que ejerce el investigador.
- Replicable: La rutina que se sigue puede repetirse.
Características de la Investigación
- Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones.
- Es una exploración sistemática, al partir de un marco teórico donde se encajan los problemas con la hipótesis como referencia.
- Requiere de una formulación precisa del problema para buscar las respuestas.
- Exige comprobación y verificación del hecho.
- Trasciende situaciones para hacer inferencias válidas.
- Utiliza instrumentos relevantes para obtener y comprobar datos pertinentes para la investigación.
- Se registra y expresa en un informe, documento o estudio.
Actitud Científica
Adoptar una actitud científica nos puede hacer más sabios, más cuidadosos con la información que obtenemos y sobre las opiniones de los demás. Se aborda el tema de la actitud científica con cinco temas a considerar:
- La esencia de la actitud científica: búsqueda de la verdad y curiosidad.
- Formas de ser que expresan dicha actitud.
- Obstáculos al desarrollo de la actitud científica.
- La ética de la investigación.
Tipos de Investigación
- Exploratoria: Se realiza cuando se conoce muy poco del fenómeno que se investigará. Este estudio identifica los conceptos más relevantes con el objeto de estudio. Representa el comienzo de un trabajo de investigación.
- Descriptiva: El objetivo es describir situaciones del fenómeno, formulando preguntas como: ¿Cómo es?, ¿Cómo se manifiesta?, ¿Qué características tiene? y ¿Dónde se manifiesta? Mide las variables de forma independiente.
- Explicativa: Su fin es establecer la relación que existe entre variables y medir su grado de relación. Busca las causas de un fenómeno determinado. Generalmente, este tipo de investigaciones no se presentan en forma pura.