Explorando la Mente Lingüística: Conceptos Clave en Psicolingüística Cognitiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Fundamentos de Psicolingüística: Un Repaso a Conceptos Clave
Origen y Características del Lenguaje (Tema 1)
- Los innatistas rechazan que el lenguaje se aprenda. FALSA.
- La existencia de un periodo crítico apoya la concepción innatista. VERDAD.
- Los no innatistas consideran que el desarrollo cognitivo explica la adquisición del lenguaje. VERDAD.
- El rasgo que distingue al lenguaje de otros sistemas es que tiene un código dual. FALSA.
- La recursividad es un rasgo que el lenguaje comparte con otros sistemas biológicos. VERDAD.
Percepción del Lenguaje (Tema 2)
Percepción del Lenguaje Escrito
- Las primeras teorías de la producción del lenguaje se basan en datos observacionales. VERDAD.
- Es más difícil detectar erratas en palabras funcionales que en las de contenido. VERDAD.
- Durante las sácadas no se extrae información del texto. VERDAD.
- La visión parafoveal no proporciona información. FALSA.
- Al leer se analizan todos los grafemas de cada palabra. FALSA.
Percepción del Habla
- A cada fonema le corresponde un único sonido. FALSA.
- La coarticulación da origen a la ausencia de invarianza. VERDAD.
- La sílaba es una unidad universal de segmentación de habla. FALSA.
- Los fonemas sordos tienen un tiempo de emisión de voz muy breve. VERDAD.
- Las teorías auditivas establecen que el sistema de reconocimiento del habla es específico de los humanos. FALSA.
Análisis Sintáctico y Comprensión de Oraciones (Tema 3)
- El análisis sintáctico es previo e independiente de la comprensión del significado. VERDAD.
- El hablante selecciona conscientemente las estrategias de análisis sintáctico. FALSA.
- El análisis sintáctico puede estar determinado por las características sintácticas de algunas palabras. VERDAD.
- El predominio del uso de una estrategia depende de la lengua del hablante. VERDAD.
- El Sintagma Nominal es el núcleo de la cláusula. FALSA.
- El análisis sintáctico implica procesos automáticos, pero el acceso al significado necesita procesos de selección que no se pueden automatizar. VERDAD.
- Se llama inferencia anafórica a la conexión de una palabra con el conocimiento almacenado en memoria a largo plazo. FALSA.
- Las inferencias elaborativas permiten obtener una comprensión profunda del texto. VERDAD.
- Si un texto se entiende, no es necesario hacer inferencias. FALSA.
Efectos Léxicos
- Se llaman palabras vecinas a las que aparecen consecutivamente en el diccionario. FALSA.
- Por información contextual se entiende información semántica. VERDAD.
- La longitud de la palabra no afecta a la comprensión del lenguaje oral. FALSA.
- Si en un experimento con estímulos orales se responde más rápidamente a las palabras frecuentes que a las infrecuentes es debido al uso de la ruta léxica. FALSA.
Técnicas de Investigación sobre el Procesamiento del Lenguaje (Tema 4)
- La técnica de decisión léxica permite conocer cómo se ha reconocido la palabra. FALSA.
- La técnica de seguimiento permite detectar la temporización del efecto del contexto. FALSA.
- La ventana móvil es adecuada para evaluar la producción del lenguaje. FALSA.
- El prime generalmente se presenta antes del estímulo objetivo. VERDAD.
Producción del Lenguaje (Tema 5)
- Levelt admite que los sistemas de comprensión y producción interactúan. FALSA.
- Las autocorrecciones muestran que el habla se puede revisar antes de ser emitido. VERDAD.
- Levelt podría admitir la interacción entre la codificación fonológica y la planificación sintáctica. VERDAD.
- Las pausas sugieren que existen distintos niveles de planificación. VERDAD.
- En los lapsus linguae se intercambian palabras de diferente categoría sintáctica. FALSA.
- Decir “cenebro” en lugar de “cerebro” es un malapropismo. FALSA.
- Generalmente, en los lapsus linguae se altera la estructura sintáctica. FALSA.
- Los principios conversacionales se mantienen inalterables. FALSA.
- La intencionalidad se planifica en el primer estadio de la producción. VERDAD.