Explorando la Mente Humana: De la Tópica Freudiana a las Pulsiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Primera Tópica: Sería la posible explicación del funcionamiento de la mente humana. La primera etapa supone que la mente humana está constituida por 3 sistemas:

  • Inconsciente: Allí se encuentran las representaciones de la mente humana que no son conscientes. Aquí se encuentran los recuerdos traumáticos que marcan la vida del ser humano. También se encuentran los deseos que generan un complejo moral en la persona. Ej. Complejo de Edipo y de Electra. Allí se alojan los recuerdos traumáticos que generan angustia en la persona. Se encuentran muchos deseos de naturaleza sexual. Freud plantea que en el momento que se expresan más estos pensamientos, recuerdos es mientras soñamos, durante el sueño no esta el mecanismo de represión por eso son la expresión más pura del inconsciente. Están los actos fallidos: consisten en actos que el sistema consiente no puede explicar, ej: los errores en el habla. Los trastornos obsesivos, como puede ser obsesión con la limpieza. El sistema inconsciente se rige por el principio de placer esto significa que el inconsciente quiere hacerse consiente sin importar las consecuencias que esto tenga.
  • Sistema preconsciente: Este sería como el mecanismo de represión. Este filtra los pensamientos, las representaciones y decide cual va hacia el consiente y cual al inconsciente. Todo lo que genere angustia en la persona será rechazado y volverá hacia el inconsciente. En el preconsciente también se encuentran recuerdos que con prestarles atención pueden estar en el consiente. Ej vida escolar.
  • Sistema consciente: Es la parte de la mente humana a la cual podemos acceder. Incluye lo que pensamos, sentimos y lo que percibimos (tacto, olfato...) eso sería el mundo exterior a el ser humano. El sistema consciente se rige por el principio de realidad. Él es capaz de postergar el placer hasta encontrar la mejor manera de satisfacerse.

Segunda Tópica: Se desarrolló durante la segunda guerra mundial, la crisis del 29, ascenso de Hitler en Alemania, los campos de concentración en Auschwitz. Siglo XX: horror, destrucción y muerte, despliegue de maldad. Si el ser humano satisface sus instintos le genera felicidad, placer, pero si no lo hace le genera angustia, infelicidad. Por eso se plantea que vivir en sociedad es vivir frustrado, ya que si vivimos en una sociedad estamos limitando nuestros instintos ya que debemos de seguir, cumplir con las normas que nos impone esta sociedad, por lo cual el ser humano es un ser frustrado la sociedad trata de corregir, reprimir el instinto de muerte de la persona, ya que es la mayor amenaza de muerte de la vida en sociedad la sociedad controla sus instintos más que nada sus instintos sexuales.

Tres sistemas integran la segunda tópica: el (ello, superyó, yo).

  • El Ello: Está compuesto por las pulsiones del ser humano. Lo cual significa que si cumplimos con estas pulsiones el hombre va a tener placer. Estas dos pulsiones son la pulsión de vida (eros) que es la pulsión de autoconocimiento del mismo, es el instinto de amor, compasión hacia el prójimo, esta pulsión es la que nos permite establecer vínculos entre otras personas. Y también nos permite la vida en sociedad. La otra pulsión es la de muerte (tanatos): este es el instinto de destrucción del ser humano. El hombre siente placer al agredir a otros seres humanos y al destruir (es uno de los obstáculos de la vida en sociedad.) ejemplos guerras, esclavitud.
  • El Superyó: Es la conciencia moral del ser humano. Cada vez que el ser humano haga algo que va en contra de los valores morales establecidos por la sociedad con solo pensarlo ya se sentiría mal.
  • El Yo: Es la conciencia del ser humano lo que pensamos sentimos y captamos por los sentidos se rige por el principio de realidad intento cumplir con las dos pulsiones del ello y de los límites del súper yo.

Entradas relacionadas: