Explorando la Mente Humana: Psicología, Neurociencia y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Psicología: Explorando la Mente y la Conducta Humana

La psicología es la ciencia que estudia la vida, la personalidad y la conducta del ser humano.

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano, como un ente complejo, comprende varias dimensiones:

  • Comunicativa

    Permite que nuestra civilización avance mediante la transmisión y difusión de conocimientos, usando para ello la escritura.

  • Cognitiva

    Hace referencia a la capacidad humana para usar la inteligencia para conocer el entorno y progresar.

  • Física

    Alude al cuerpo, que es la herramienta que nos permite iniciar acciones y relacionarnos con nuestro entorno. En esta dimensión también se incluyen los hábitos relacionados con el cuidado del cuerpo para evitar su degradación.

  • Social

    El ser humano es un ser social que, como parte de una comunidad, interactúa y se relaciona con ella, generando lazos afectivos que proporcionan bienestar.

  • Emocional

    Esta dimensión permite al ser humano la interacción social y emocional. Sus emociones responden a un estímulo interno o externo.

  • Espiritual

    Se relaciona con la inquietud del ser humano que, como ser inteligente, pretende comprender el sentido de su existencia y, para ello, trasciende las leyes físicas.

  • Estética

    Cuando se observa algo bello, se produce una serie de emociones positivas en el ser humano.

  • Ética o Moral

    Las personas necesitan distinguir lo que está bien de lo que está mal y cómo deben comportarse, siendo conscientes de que nuestra libertad termina donde empieza la de otra persona.

Neurociencia: El Funcionamiento del Cerebro y la Mente

La neurociencia es el conjunto de ciencias que estudian el sistema nervioso, centrándose en el funcionamiento del cerebro.

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales Superiores

La psicología cognitiva estudia el funcionamiento de la mente y los procesos relacionados con la capacidad humana para resolver problemas, aprender conceptos, procesar la información recibida o adquirir conocimientos.

Hemisferios Cerebrales: Funciones y Especialización

  • Hemisferio Derecho

    Controla la parte izquierda del cuerpo y, además, regula las emociones, la percepción del tiempo y la creatividad artística.

  • Hemisferio Izquierdo

    Controla la parte derecha del cuerpo, es más racional y regula el lenguaje.

Lóbulos Cerebrales: Áreas Clave del Cerebro

  • Lóbulo Frontal

    Es la parte más desarrollada, encargada de regular el pensamiento y la toma de decisiones. Además, se ocupa del lenguaje y las emociones.

  • Lóbulo Temporal

    Está ubicado en los laterales del cerebro y regula la memoria. Además, interpreta la información que recibe.

  • Lóbulo Parietal

    Se sitúa entre los lóbulos frontal y occipital. Se encarga de procesar la información procedente de los sentidos.

  • Lóbulo Occipital

    Se halla en la parte posterior de la nuca. En esta zona tiene lugar el procesamiento visual, enviando información a otros lóbulos cerebrales sobre lo que vemos y estando relacionado con el movimiento.

Neuronas: Células Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas son células especializadas en transmitir y procesar la información.

Las neuronas pueden ser:

  • Aferentes o Sensitivas

    Llevan la información desde la periferia al sistema nervioso central (de fuera hacia dentro). Son neuronas que reaccionan ante estímulos, como el tacto.

  • Eferentes o Motoras

    Llevan la información desde el sistema nervioso central a la periferia (de dentro hacia afuera). Por tanto, generan la información desde el cerebro hacia los músculos.

  • Interneuronas o Neuronas de Asociación

    Llevan la información de las neuronas sensoriales a las neuronas motoras, que son las encargadas de activar los músculos para generar el movimiento.

Antropología: Comprendiendo la Humanidad en su Totalidad

La antropología es la ciencia que estudia las características biológicas del ser humano, así como los aspectos sociales y culturales que lo rodean, buscando un conocimiento íntegro de la humanidad.

Tipos de Antropología

Existen seis tipos principales: geográfica, lingüística, física, filosófica, científica y cultural.

Diversidad Cultural: Riqueza de Identidades

La diversidad cultural es la pluralidad de identidades existentes que caracteriza a los grupos y que constituye la humanidad.

La Personalidad: Esencia del Ser Individual

La personalidad es la forma de ser y de actuar de una persona, y está formada por sus ideas, creencias, emociones, intereses, visión del mundo, etc.

Entradas relacionadas: